🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Autoridades civiles, académicas y religiosas coordinan esfuerzos para celebrar una de las manifestaciones de fe más emblemáticas del estado
Monserrat Reyes
La ciudad de Puebla alista los últimos detalles para recibir a más de 150 mil personas que participarán en la trigésima tercera edición de la Procesión de Viernes Santo, una tradición que conjuga fe, historia y cultura.
Este martes se llevó a cabo la rueda de prensa oficial para anunciar la Procesión de Viernes Santo 2025, la cual se celebrará el próximo viernes 18 de abril, con inicio a las 12:00 horas desde la Catedral de Puebla. En el evento estuvieron presentes autoridades eclesiásticas, municipales y miembros del comité organizador, quienes dieron a conocer la logística, significado y proyecciones para esta emblemática celebración.
El maestro Carlos Martínez Cruz, presidente del comité organizador, dio la bienvenida a medios y asistentes, reiterando la invitación a la ciudadanía para vivir una jornada de recogimiento espiritual y de convivencia social. Agradeció el apoyo de los comerciantes del Centro Histórico, quienes colaboran con entusiasmo limitando su actividad en favor de este evento de gran valor cultural y religioso.
Por su parte, el presbítero Sergio Valdivia Bermúdez, representante de la Arquidiócesis de Puebla, destacó que la procesión mantiene su lema original: “Siguiendo a Cristo en torno a nuestro pastor”. Subrayó que se trata de un acto netamente religioso que ha contado desde sus inicios con el respaldo de los gobiernos estatal y municipal.
El maestro Carlos Castro Mendoza, coordinador de logística, detalló que se espera una participación cercana a las 150 mil personas, además de una audiencia mucho mayor a través de transmisiones en redes sociales y canales de televisión como Dimas TV y Canal 6 Multimedios.
Reiteró que la ruta será la misma que en años anteriores, con tres momentos clave: la reflexión inicial del arzobispo en la Catedral, una segunda reflexión en el cruce de la 11 Norte y Reforma, alrededor de las 13:30 horas, y la bendición final entre las 15:00 y 16:00 horas en la Catedral.
Destacó también la coordinación con cuerpos de vialidad, seguridad y servicios médicos, así como la participación de más de 1,500 voluntarios. Se implementarán medidas especiales como cierres viales, suspensión temporal del servicio RUTA en puntos estratégicos y recomendaciones para los asistentes, entre ellas portar ropa clara, sombrero, hidratación constante y precauciones para adultos mayores y niños.
El arqueólogo Eduardo Merlo, representante del Señor de las Maravillas de Santa Mónica, hizo un emotivo recuento histórico del origen y evolución de la procesión.
Recordó que esta tradición busca revivir las antiguas procesiones de la época virreinal, interrumpidas en 1861 por la aplicación de las Leyes de Reforma.
Subrayó el crecimiento de esta manifestación de fe, que comenzó con apenas seis imágenes y se ha convertido en la procesión más concurrida de América, superando en asistencia a las de ciudades como Cusco, Lima o San Luis Potosí.
En representación del Ayuntamiento de Puebla, el secretario de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas, reconoció el esfuerzo del comité organizador y subrayó que la ciudad espera recibir más de 150 mil visitantes durante la Semana Santa, lo que posiciona a Puebla como un destino clave de turismo religioso a nivel nacional. Anunció la distribución de folletos informativos y la presencia de medios especializados en la ciudad para reforzar la promoción del evento.
Finalmente, el secretario general de Gobierno del municipio de Puebla, Francisco Rodríguez Álvarez, reiteró el respaldo del Ayuntamiento a esta tradición, destacando la coordinación interinstitucional para garantizar una jornada segura y en paz.
Señaló que el Gobierno Municipal, encabezado por el alcalde Pepe Chedraui, está comprometido con preservar y fortalecer las expresiones de fe que distinguen a Puebla a nivel nacional e internacional.
En cuanto a la presencia de autoridades políticas, se confirmará que el gobernador del estado participará en la procesión, a reserva de su agenda, que contempla otras actividades propias de la Semana Santa.
Por otro lado, la asistencia del presidente municipal está aún por confirmarse, aunque se espera que ambos estén presentes debido a su conocido compromiso con las expresiones religiosas de la entidad.
Más de 150 mil visitantes: 83% son nacionales
Según datos proporcionados por la Secretaría de Economía y Turismo del municipio, más del 83% de los visitantes serán de origen nacional, con especial afluencia de estados como Veracruz, Ciudad de México, Tlaxcala y Oaxaca.
En este sentido, se ha comenzado un levantamiento de datos para generar un inventario turístico que permita identificar cuántos de los asistentes acuden motivados por el turismo religioso.
El 70% de la ocupación hotelera ya está cubierta en Puebla capital, con algunos establecimientos del Centro Histórico reportando más del 90% de ocupación, incluso para la Semana de Pascua.
Seguridad garantizada: más de 600 elementos y operativos especiales
El secretario de Gobernación del Ayuntamiento, Francisco Rodríguez Álvarez, informó que se han otorgado 540 permisos comerciales en zonas como El Calvario y Romero Vargas, donde también se implementarán operativos para evitar la venta de bebidas alcohólicas y sustancias prohibidas. En estas zonas se espera la afluencia de entre 8 mil y 10 mil personas.
En coordinación con el estado, el municipio desplegará más de 600 elementos de seguridad, apoyados por Protección Civil, Tránsito y Cruz Roja, como parte del operativo “Vacaciones Seguras”, lanzado recientemente por el gobernador.
Ajustes al transporte y cortes viales
El servicio de transporte de la RUTA sufrirá modificaciones a partir de las 12:00 del día, momento en que se suspenderá el tramo entre las estaciones. Se habilitarán rutas alimentadoras que circularán por las avenidas 15 y 17 Norte-Sur para permitir la movilidad durante el evento.
Las vialidades del primer cuadro de la ciudad se cerrarán desde las 7:00 de la mañana, con estimaciones de reapertura entre las 14:00 y 14:30 horas, tras el retiro de vallas y el paso completo de la procesión.
Señor de las Maravillas, una salida solemne y monumental
Uno de los momentos más esperados será la salida del Señor de las Maravillas, cuya imagen será trasladada desde el Templo de San José alrededor de las 10:30 de la mañana.
Como es tradición, el trayecto comenzará sobre una alfombra elaborada por artesanos de Huamantla, Tlaxcala, que se colocará desde el templo hasta la Puerta de Santa Mónica.
La imagen saldrá primero en unas andas pequeñas para atravesar la puerta del templo, y posteriormente, será colocada en sus andas principales, confeccionadas en aluminio dorado con relieves de los cuatro evangelistas y escenas del Viacrucis.
Las andas, que pesan más de 1,100 kilos, serán transportadas por los hermanos corteadores, en un acto de gran solemnidad y fe.
La Procesión de Viernes Santo no sólo representa un acto de religiosidad profunda, sino también un símbolo de identidad y unidad para miles de poblanos y visitantes.
Este año, con la participación confirmada del arzobispo Víctor Sánchez Espinosa; quien ha superado recientemente un padecimiento de salud, se espera una edición aún más significativa y multitudinaria.