🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Expertos en gastronomía mexicana valoraron que para la preparación de la comida poblana se utilizan recetas tradicionales junto con instrumentos ancestrales, tales como el molcajete, el metate y los comales
Airy Rojas
Puebla fue reconocida por el uso de las técnicas de utensilios en la cocina tradicional de parte del Conservatorio de la Gastronomía Mexicana, en el marco del VIII Foro Mundial celebrado en Morelia, Michoacán.
La directora general de Innovación y Calidad de la Secretaría de Turismo, Guadalupe Lozano Garfias, fue quien recibió el reconocimiento especial, resultado de la opinión de expertos en gastronomía del país quienes acordaron que la comida poblana utiliza sus recetas tradicionales en conjunto con instrumentos ancestrales; por ejemplo, el molcajete, los comales y el metate.
En el encuentro, participó Teresa Jaimez Hernández, cocinera tradicional de Tlatlauquitepec, quien, en la conferencia “Promoción de Destinos Gastronómicos de México”, expuso elementos que la distinguen dentro de la gastronomía tradicional poblana; desde su aprendizaje familiar sobre la cocina de la entidad, ser la única que cuenta con Normas Mexicanas del sector, como Punto Limpio y Distintivo H, así como la importancia de la comida típica como atractivo para visitantes y turistas.
Durante su intervención en el encuentro, Lozano Garfias indicó que promovió la iniciativa “Puebla, Patrimonio de Sabores y Saberes. Historias Detrás del Fogón”, en la que se empodera y reconoce a más de 100 cocineras tradicionales que fomentan la utilización de los instrumentos ancestrales.
Además, celebró que la dependencia estatal realice actividades que fomenten la gastronomía poblana, tales como las temporadas de platillos típicos de la entidad, como el chile en nogada o el mole de caderas, los cuales son promovidos como una riqueza patrimonial de Puebla.