🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Ya son 13 los estados de la República que han respaldado la iniciativa hasta ahora
Eduardo Sánchez
El Congreso del Estado de Puebla podría sumarse a las entidades cuyos poderes legislativos del país han aprobado el decreto de modificación a la Constitución Mexicana para crear la Guardia Nacional, pues el día de hoy se realizará la votación de la minuta ante el Pleno del Congreso del Estado. Tras el arribo de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia, en diciembre pasado, se pusieron en práctica las primeras tácticas para comenzar con la conocida Guardia Nacional y, en Puebla se han detectado varias zonas de alto riesgo, principalmente en la zona del Triángulo Rojo. Al comienzo de la semana, esta casa editorial informó que los diputados de la LX Legislatura local dieron entrada a la propuesta del presidente y explicaron que tiene como objetivo crear una institución policial de carácter civil, que se conformará por elementos militares, navales y federales.
Los congresos de Zacatecas, Querétaro, Durango, Hidalgo, Colima, Estado de México, Tlaxcala y Baja California Sur aprobaron ayer, 5 de marzo, la creación de la Guardia Nacional y de esta forma se suman a los estados de Guerrero, Tabasco, Campeche, Chiapas y Nuevo León, que ya avalaron la iniciativa propuesta por el presidente López Obrador. Recordemos que para ser promulgada en la Constitución Política de México, se requiere de la aprobación de 17 de 32 congresos locales del país.
GUARDIA NACIONAL OCUPARÍA 11 REGIONES
En el estado de Puebla existen 11 regiones que han sido consideradas con alto nivel de violencia por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, razón por cual estarían contempladas como parte de su estrategia de seguridad. Aunque la aprobación de la reforma sigue pendiente, desde diciembre pasado arribaron elementos del Ejército Mexicano a la capital poblana con la intención de brindar seguridad a los ciudadanos, sin embargo, el proyecto contempla un mayor volumen. De aprobarse, estaría en diez municipios catalogados con alto nivel de violencia y uno con nivel bajo. De acuerdo con datos del gabinete federal y un mapeo realizado por Animal Político, las regiones que comprenden al estado de Puebla con alto nivel de violencia son Amozoc, Tehuacán, Atlixco, Puebla, San Martín Texmelucan, Tepeaca, Huauchinango, Teziutlán, San Pedro Cholula, Cuautlancingo y Zacatlán. A nivel nacional se han detectado 266 regiones repartidas en las 32 entidades que comprenden al país, de esta cifra 153 fueron clasificadas de alta prioridad y se atendieron desde diciembre, como en el caso de Puebla.
En algunas de las zonas identificadas con altos índices de delincuencia en Pue bla ya se han desatado enfrentamientos con grupos ligados al narcotráfico, como en Atlixco, donde se han reportado ejecuciones ligadas el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Los Zetas. Por ejemplo, en el municipio de San Martín Texmelucan y Tepeaca, se han encontrado cuerpos descuartizados y narcomantas de células delictivas ligadas al CJNG, aunque autoridades ya ha emprendido acciones en la región, la situación sigue siendo un gran problema. Un informe de la organización México SOS (petición de auxilio o socorro) arrojó que estas zonas ya habían sido identificadas por la administración del ex presidente Enrique Peña Nieto, aunque en ésta contemplaba otros municipios, como San Andrés Cholula. Un punto importante a resaltar es que Puebla es uno de los ocho estados que acumulan más regiones con violencia de las 266 zonas contempladas por el Gobierno Federal para desplegar elementos de la Guardia Nacional.
Asimismo, esta guardia estará integrada por elementos de la Marina Armada de México, además de que tendrá un mando civil. El mandatario puede hacer uso de las Fuerzas Armadas durante cinco años, mismo periodo que se encontrará en las calles. La minuta de la reforma ya fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales y será en la sesión de este día, miércoles, donde se vote por su aprobación, dando un paso en la estrategia de seguridad del mandatario morenista.