En este último año, los municipios con mayor incidencia fueron Puebla capital con 44 casos; Tehuacán con 16; Izúcar de Matamoros y San Andrés Cholula con 11, así como Chignahuapan con 7
A pesar de que Puebla ya no se encuentra entre los primeros lugares con el mayor índice en los casos de secuestro en el país, al comienzo del segundo semestre, continúa siendo una de las entidades con mayor incidencia. Durante el último reporte mensual de la asociación civil Alto al Secuestro, se informó que el estado poblano albergó el 6.4 por ciento del total de casos reportados, es decir, se registraron un total de 8 de 125 secuestros en el país. Durante julio, destacaron el Estado de México, con 24 secuestros; Veracruz, con 23; Tamaulipas, con 14; y Ciudad de México, con 10, fueron las entidades que lograron superar la cifra alcanzada por el Estado de Puebla. En contraste, los estados que gozan de nulidad en este tema son Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Coahuila, Colima, Durango y Yucatán, mientras que son siete los estados que albergan un sólo caso, entre ellos, Tlaxcala y Sinaloa. De los 125 casos reportados en México, 13 fueron reconocidos únicamente por medios de comunicación; 81 por diferentes fiscalías y procuradurías del estado; 27 por la PGR y 4 más por la Policía Federal.
PUEBLA SIGUE ENTRE LOS ESTADOS CON MAYOR INCIDENCIA
En comparación con el año pasado, Puebla continuó entre las 10 entidades con más secuestros al comienzo del segundo semestre del año, además de reportar un incremento de casos al pasar de 6 en 2017 a 8 en el presente año. De manera histórica, en un periodo de seis años, Puebla ha registrado tanto por autoridades como por medios de comunicación un total de 284 delitos de plagio, siendo la novena entidad con el mayor repunte en el último sexenio. Asimismo, de enero a junio, el número de delitos repuntó durante el presente año, en comparación con el mismo periodo del 2017, la cifra aumentó en un 64 por ciento al contabilizar 41 sucesos contra los 25 registrados con anterioridad. La cifra del año pasado, también tuvo un repunte en comparación con el 2016, siendo un aumento del 24 por ciento lo reportado en ese periodo, es decir, en los últimos tres años la cifra ha ido en constante aumento. El desglose de los secuestros registrados en 2016, los delitos se distribuyeron de esta forma: enero (6), febrero (3), marzo (5), abril (6), mayo (0), junio (0) y julio (5); en 2017 es el siguiente: enero (8), febrero (5), marzo (2), abril (3), mayo (2), junio (5) y julio (6). Cabe mencionar que, en este último año, los municipios con mayor incidencia fueron Puebla capital con 44 casos; Tehuacán con 16; Izúcar de Matamoros y San Andrés Cholula con 11, así como Chignahuapan con 7.
GALI, CON 59 SECUESTROS EN EL ESTADO
Desde la toma de protesta del actual gobernador del Estado, José Antonio Gali Fayad, desde febrero del año pasado hasta la fecha, se han registrado 59 plagios, que representan el 22 por ciento del total obtenido por Rafael Moreno Valle, que ascendió a los 266 casos. Aunque la brecha de tiempo es muy amplia, la asociación de Alto al Secuestro reportó que durante los primeros 11 meses del gobierno de Rafael Moreno Valle se reportaron 56 secuestros, 21.4 por ciento más que el mismo periodo del actual gobernador del Estado, Antonio Gali Fayad, quien registró 44 casos.