🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
El presidente Xi Jinping ofrece que si su país descubre una vacuna contra el Covid-19, la convertirá en ‘bien público mundial’
Excélsior
China está a favor de una «evaluación completa» de la respuesta mundial al nuevo coronavirus una vez que se haya controlado la epidemia, declaró ayer el presidente Xi Jinping, durante la asamblea anual de la OMS. Durante esa asamblea, el presidente chino insistió en que su país “siempre” mostró “transparencia” ante la epidemia, y se pronunció a favor de una evaluación cuando se haya controlado la crisis. En un discurso retransmitido a través de video en Ginebra, Xi aseguró que China, donde hizo su aparición el coronavirus a fines de 2019, “siempre” mostró “transparencia” y “responsabilidad” ante la epidemia.
ANUNCIA UNA AYUDA DE 2 MIL MDD PARA COMBATIR LA ENFERMEDAD
El presidente chino prometió, además, 2 mil millones de dólares en un plazo de dos años para la lucha mundial contra la enfermedad. La reunión de la Asamblea Mundial de la Salud (AMS), el órgano decisorio de la OMS, busca coordinar la respuesta a la pandemia de coronavirus, un encuentro bajo amenaza de confrontación directa entre Estados Unidos y China. Numerosos jefes de Estado, de gobierno y ministros tiene previsto hablar en el encuentro, que debe concluir el martes. En la apertura, el secretario general de la ONU criticó a los países que “ignoraron las recomendaciones” de la Organización Mundial de la Salud para responder a la pandemia, y estimó que el mundo paga un “alto precio” por esas estrategias divergentes.
CHINA ESTÁ PROBANDO 5 VACUNAS EN HUMANOS
El Ministerio de Salud de China informa que hay cinco vacunas experimentales contra el nuevo coronavirus que están siendo probadas en humanos Las autoridades chinas no dieron fechas concretas de comercialización de una posible vacuna, aunque dijeron que la ‘fase 2’ de todos los ensayos clínicos se terminará en julio China está probando en humanos al menos cinco vacunas experimentales contra el nuevo coronavirus, en un contexto de competencia internacional entre laboratorios, indicó el viernes el viceministro de Sanidad. Para proteger a los chinos y acallar las críticas occidentales sobre su gestión de la epidemia, China alienta a los organismos públicos y a las compañías privadas a acelerar las investigaciones. En conjunto los progresos avanzan, gracias a una buena cooperación entre servicios de sanidad, hospitales y institutos de investigación”, dijo Zeng Yixin, viceministro de Sanidad.
EN JULIO SALDRÁ LA POSIBLE VACUNA: VICEMINISTRO DE SANIDAD EN CHINA
“2 mil 575 voluntarios en total fueron vacunados en el marco de los diferentes proyectos y no se registró ningún efecto indeseable importante”, declaró Zeng en una rueda de prensa en Pekín. No habló sin embargo de fechas de comercialización de una posible vacuna, aunque dijo que la ‘fase 2’ de todos los ensayos clínicos se terminará en julio. La fase 2 es la segunda de tres fases de test en humanos que hay que cumplir antes de la comercialización. Actualmente hay cinco proyectos en curso, frente a los cuatro que se conocían. La Academia Militar de Ciencias Médicas del ejército chino, en colaboración con la compañía CanSino BIO, trabaja en una vacuna que utiliza un adenovirus, es decir un virus-vector para hacer entrar el patógeno en el cuerpo. Los otros cuatro proyectos conciernen vacunas más clásicas, que contienen una versión sin activar del patógeno (en este caso el nuevo coronavirus SarsCov-2) administrada para provocar una reacción en el paciente.
DOS DE LOS PROYECTOS SON INICIATIVA DE UN GIGANTE DEL SECTOR
Dos de los proyectos son iniciativa de China National Biotec Group (CNBG-un gigante del sector farmacéutico), uno de ellos en colaboración con el Centro Chino de Control y Prevención de Enfermedades y el otro con el Instituto de Virología de Wuhan. Fue en esta ciudad de centro de China donde apareció por primera vez el coronavirus el año pasado. La compañía farmacéutica Sinovac, con sede en Pekín, trabaja en su propia vacuna. No se conoce el nombre del organismo que está llevando a cabo el quinto proyecto. Según el viceministro, las autoridades podrían dar el visto bueno en junio a otros test en humanos.
REPUNTA OLA DE ATAQUES CONTRA CHINA POR ODIO DIGITAL
Por otro lado, varias frases, posts y tuits discriminatorios en internet han subido 900% en lo que va del año. Hasta un 200 por ciento aumentó el tráfico a sitios en los que se expresa odio. 40 por ciento subieron actitudes de rechazo en plataformas de videojuegos. En lo que va del año, han aumentado las acciones de odio contra la comunidad asiática. Desde que inició la pandemia, hay un incremento de 900 por ciento en ataques contra esa población en plataformas digitales, de acuerdo con la empresa L1ght, dedicada a medir la discriminación en espacios digitales. Además, ha aumentado 200 por ciento el tráfico a sitios de odio, así como las publicaciones contra esa región. A esto se suman las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra la población del país asiático, donde se originó la epidemia de covid-19 a finales de diciembre del año pasado. “Estados Unidos respaldará con fuerza las industrias, como aerolíneas, y otras más, que son afectadas por el virus chino”, expresó el sábado pasado el mandatario. Esto a pesar de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para evitar relacionar el covid con la comunidad asiática.
“Hemos dejado claro desde el principio que este virus no tiene fronteras, no tiene en cuenta el color de nuestra piel o cuánto dinero tenemos en el banco, y es importante ser cuidadosos con el lenguaje”, declaró el director ejecutivo de la OMS para Emergencias Sanitarias, Mike Ryan en marzo. “La pandemia de gripe de 2009 se originó en Norteamérica, y no por ello la llamamos gripe norteamericana”, concluyó el médico irlandés. El reporte de L1ght explica que las personas han pasado más tiempo en redes sociales debido al aislamiento. “El discurso de odio se vuelve más extremo en un momento de aislamiento. Con un regreso a la normalidad, que es poco probable que ocurra pronto, parece que este problema sólo va a intensificarse”, detalló el informe.
El informe detalló que los usuarios de redes sociales generaron sus propios hashtags para promover los mensajes de discriminación. Entre ellos se encuentran #ChinaLiedPeopleDied (China mintió, la gente murió), #ChineseVirus (Virus Chino), #KungFlu (un juego de palabras con Kung Fu y Flu, gripa). “No queda ninguna duda del régimen autoritario: confía en los partidos comunistas y morirás”. “Negociar con quien quiere matarte es suicida”. “Infectaron al mundo, arruinaron cientos de millones de vidas”, expresan los mensajes detectados.