🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Producido por el multifacético instrumentista argentino, prestigiado a nivel mundial, Cachorro López
Mino D’Blanc
El primer lanzamiento que realiza Gepe, Prisionero, después de su reciente firma con Sony Music, con el que el artista chileno invita al público a recorrer su mundo, lleno de influencias latinoamericanas, siempre entregando su toque personal, que él mismo explica: “Prisionero surgió porque escuché un grupo de música andina con influencias colombianas, que se llama Los Llayras. Tanto la letra como la música tienen que ver con ese imaginario del corazón roto latinoamericano, una imagen recurrente. En este sentido, Los Llayras fueron superimportantes como inspiración para este tema porque tienen que ver con el espíritu que yo tengo viniendo de Chile, que es la mezcla de cosas latinoamericanas de manera bastante desprejuiciada; o sea, hay una música andina tocada en México, por este grupo, que tiene también influencia colombiana, y esa mezcla me pareció superoriginal y me sentí cercano a eso, por eso usé ese ritmo y esas letras.
En cuanto al video, lo mismo: insistí en que la historia de la letra se tradujera en imágenes, algo como si fuese una telenovela supersencilla”. Hay que recordar que Gepe ha recibido reconocimientos tan importantes como tener, según Rolling Stone, el Quinto Mejor Disco Latino del año 2018 (Folclor Imaginario, 2018). El video de Prisionero fue dirigido por el argentino Joaquín Cambre, quien ha trabajado con Pedro Capó & Farruko en “Calma (Remix)”, Romeo Santos en “Centavito”, Gustavo Cerati en “Crimen”, Calle 13 en “Electromovimiento”, entre otros. Sobre su experiencia con el director Cambre, Gepe comentó: “es un maestro. Me sorprendió porque ha trabajado y va a seguir trabajando con artistas bastante grandes del pop latinoamericano, principalmente, y también de habla inglesa. Creo que tiene una superbuena relación con ellos. Él mismo me dijo que la clave de su trabajo es que es un buen psicólogo de artistas, los alcanza a entender o alcanza a manejar la histeria o la neurosis del momento, se maneja bastante bien con el equipo y para mí trabajar con él fue una buena experiencia”. Gepe presenta una innovadora propuesta musical que mezcla el pop, el folclor –el andino, especialmente- y el rock. Para ello colabora con el productor y multi instrumentista trasandino, de prestigio internacional, Cachorro López, quien ha producido a personalidades de la talla de Vicentico, Julieta Venegas, Diego Torres, Miranda!, José José, entre muchos más.