🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Por: Carolyne Rodríguez
Con el propósito de regresarle la tranquilidad a la capital y todos los rincones que la conforman, el candidato al Gobierno Municipal, Guillermo Deloya Cobián, presentó su plan de “Puebla Segura”. En conferencia de prensa, explicó que tiene un plan claro, basado en cuatro rubros, que son: diagnóstico, problemas, principios y propuestas. Detalló que la seguridad de los capitalinos no se puede “regatear”, por ello, en su administración se realizará con profesionalismo. Así también, el candidato tricolor indicó que su campaña no se basa en falsas promesas, toda vez que su adversario de la coalición Por Puebla al Frente, Eduardo Rivera Pérez, promete la contratación de más de mil policías durante su administración. Por lo anterior, también lamentó que sus adversarios al cargo jueguen con las necesidades de la ciudadanía, por lo que insistió que se tiene que contar con un plan estratégico planeado y no limitarse a acciones de prevención. “Nosotros no vamos a regatear la tranquilidad de los ciudadanos, no vamos a prometer a la gente mil o dos mil policías adicionales y jugar con las necesidades de la ciudadanía, nosotros sabemos cómo hacerlo, con profesionalismo”, acotó. Deloya aseguró que atacará las causas, atenderá los delitos más frecuentes, planificará el trabajo de los cuerpos policiales, actuará contra la corrupción e impunidad, velará por grupos en situación de vulnerabilidad y prevendrá la violencia y la delincuencia.
Las acciones que proponen son las siguientes:
1. Fortalecimiento operativo y tecnológico a fin de establecer
como prioridad la prevención del delito.
Instalar cámaras de video en patrullas y clips con micrófono
para los elementos policiales.
Colocar en la totalidad de patrullas los lectores de placas.
Crear la policía comunitaria en las juntas auxiliares.
2. Interrelación de los sistemas de emergencia (CERI),
inteligencia (prevención situacional del delito) y control
operativo.
Actualizar el sistema de mapeo digitalizado de delincuencial
municipal.
Perfeccionar la geolocalización de las unidades móviles
policiales con atención no mayor a cinco minutos.
Coordinar labores de las distintas dependencias y entidades.
Realizar actividades contundentes de investigación.
3. Vinculación efectiva con el sector académico para la
profesionalización permanente de los cuerpos policiales.
Programa de trabajo y de estudios con las escuelas y universidades.
Esquemas de observación de delitos específicos.
Cultura de la legalidad.
4. Profesionalización, incentivación del servicio de carrera
policial y dignificación de los policías.
Profesionalizar la preparación y capacitación.
Material docente y mejoramiento del perfil de los docentes.
Fortalecer el servicio civil de carrera policial.
Dignificar la labor de los elementos policiales mediante
un programa de desarrollo ambicioso e integral.
Nueva mística de servicio, basada en valores y principios.
5.- Creación de nuevos enfoques de participación ciudadana
y fomento a la cultura de la denuncia.
Crear un Consejo Ciudadano de Seguridad Municipal.
Generar confianza hacia la policía.
Incrementar la acción de denuncia.