Además, se detectaron tres explosiones y emisión continua de vapor de agua y gases volcánicos.
Airy Rojas
El volcán Popocatépetl realizó, en las últimas 24 horas, un total de 380 exhalaciones, acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y con ligeras cantidades de ceniza; así como tres explosiones, dos menores ocurridas a las 17:04 horas del día de ayer y a las 9:07 horas de hoy, así como una moderada a las 13:05 horas de ayer.
En ese sentido, se detectó un sismo volcanotectónico con magnitud 1.9 a las 21:12 horas de ayer jueves 21 de septiembre. Al mismo tiempo, se reporta una emisión continua de vapor de agua y gases volcánicos, con dispersión hacia el Oeste.
Cabe añadir que el semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2, por lo que el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) señala las siguientes recomendaciones: no subir al volcán, porque pueden ocurrir accidentes al momento en que el coloso arroje fragmentos incandescentes; a la vez, se pide respetar el radio de exclusión de 12 kilómetros a partir del cráter, ya que esta zona no es segura; al mismo tiempo, en caso de lluvias fuertes, alejarse del fondo de las barrancas, por el peligro de flujos de lodo y escombro.
Al mismo tiempo, se le pide a la ciudadanía ignorar rumores y a estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil, a través de su página oficial www.gob.mx/cenapred y su cuenta en X @CNPC_MX. Además, el Cenapred pone a su disposición los siguientes números telefónicos para reportes de emergencia, en caso de que se requiera: 800-713-4147 y 911.