🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Lizzet Pérez
La rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lilia Cedillo Ramírez, este 19 de marzo, recibió el pliego petitorio general entregado por los estudiantes, esto posterior a las tres semanas que llevan en paro.
Dicho acto se llevó a cabo frente a la puerta tres de Ciudad Universitaria, junto con la presencia de Rosa Isela Sánchez Soya, titular de la Comisión de Derechos Humanos (CDH), para garantizar el proceso de una manera pacífica.
Durante su discurso, la rectora agradeció la disposición de los estudiantes por participar en este encuentro y reafirmó su compromiso de analizar y atender las demandas presentadas en el pliego petitorio.
Durante la lectura, los alumnos señalaron como uno de los puntos principales el reconocimiento oficial de la Comisión de Voceros como los representantes legítimos de la comunidad estudiantil.
Como parte del discurso de la rectora, destacó la gran importancia de este encuentro, aclarando que analizará cada una de las peticiones y se trabajará de manera conjunta con las comisiones para encontrar las soluciones.
Con la intención de que pronto se puedan retomar las clases de manera presencial, Cedillo Ramírez reiteró su postura abierta al diálogo, y dejó en claro que no habrá represalias en contra de aquellos alumnos que participaron en este movimiento.
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), con una matrícula de más de 150 mil estudiantes, cumplió 18 días de estar paralizada en la mayor parte de sus unidades académicas, a partir de un movimiento estudiantil que denunció acoso sexual de docentes, ausentismo, falta de preparación en la plantilla académica, así como carencias y deficiencias en infraestructura escolar.
Puntos importantes del pliego petitorio
En el documento presentado por los estudiantes piden: “como voceros del movimiento, queremos respaldar nuestra voz con esta petición“.
Los paristas manifestaron su preocupación por su integridad física, académica y familiar, exigiendo garantías institucionales para la protección de sus derechos universitarios.
“Ante la posibilidad de una violación a nuestros derechos, emplazamos a las autoridades académicas, a los organismos de derechos humanos locales, nacionales y a la sociedad en general, a visibilizar nuestra situación para prevenir cualquier vulneración de nuestros derechos universitarios”, señala el pliego petitorio.
“Se exige el compromiso institucional de la rectora, doctora María Lilia Cedillo Ramírez, así como de los respectivos directores de cada facultad y personal administrativo, de que no se llevarán a cabo acciones de acoso ni represalias contra los estudiantes participantes en el movimiento”, leyeron.
Piden la creación de una comisión permanente que dé seguimiento a las problemáticas estudiantiles y sirva como enlace entre la comunidad y las autoridades.
Además del documento principal, los voceros anexaron un listado con nombres, matrículas, licenciaturas y firmas de cada representante estudiantil, lo que refuerza la formalidad de la petición.
Tras la entrega del pliego petitorio, el vicerrector de Docencia, Jaime Vázquez López, destacó que aún se desconoce cuándo se reanudarán actividades en la BUAP, pero esperarán la respuesta al diálogo por parte de los estudiantes.
El vicerrector enfatizó que no se tiene establecido un tiempo para culminar las pláticas, pero que seguirán desahogando las mesas de trabajo, siendo muy respetuosos en la construcción de las soluciones.
La firma de recepción por parte de la rectora Cedillo es vista por los estudiantes como un primer paso para el reconocimiento de su movimiento y la apertura al diálogo.
No obstante, los alumnos han reiterado que se mantendrán atentos a la respuesta de las autoridades y a las acciones que deriven de esta negociación.
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), con una matrícula de más de 150 mil estudiantes, cumplió 18 días de estar paralizada en la mayor parte de sus unidades académicas, a partir de un movimiento estudiantil que denunció acoso sexual de docentes, ausentismo, falta de preparación en la plantilla académica, así como carencias y deficiencias en infraestructura escolar.