🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Mariel Serrano
Puebla se posiciona como uno de los estados con mayor dinamismo dentro del Plan México, al participar activamente en 14 proyectos estratégicos que abarcan desde la exploración de litio hasta la instalación de un telescopio de vanguardia y el impulso a la agroindustria mediante ciencia aplicada.
El gobernador Alejandro Armenta destacó que su administración mantiene un firme compromiso con el desarrollo científico y tecnológico como vía para mejorar la calidad de vida, potenciar la economía regional y fortalecer el tejido social.
“Invertir en tecnología es apostar por el futuro del país”, afirmó durante su habitual conferencia de prensa.
En colaboración con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) del gobierno federal, Puebla participa en investigaciones geológicas para determinar la viabilidad del litio en distintos puntos del estado.
Aunque el proyecto tiene fines científicos, podría sentar las bases para un futuro desarrollo energético con impacto nacional. Los primeros resultados se darán a conocer en noviembre.
A nivel agroindustrial, Puebla también se suma a dos programas nacionales enfocados en la mejora genética de granos y en el aumento de la calidad de la leche.
La secretaria estatal de Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña Guzmán, informó que, a través del convenio firmado con la SECIHTI federal, ya se sentaron las bases para que Puebla sea sede del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Kutsari, una instalación clave para el desarrollo de tecnologías de punta que beneficiarán a múltiples sectores productivos.
Desde el sector académico, el rector de la UPAEP, Emilio Baños, reconoció los avances del estado y señaló que la universidad participa en diversas iniciativas, como el proyecto IZTLI, la red OLINIA de divulgación científica y el Programa Nacional de Telescopios.
Además, la UPAEP será anfitriona del Congreso Red POP, que se celebrará del 9 al 13 de septiembre en la capital poblana.
Como parte de esta efervescencia científica, la académica de la BUAP, Angélica Mendieta Ramírez, presentó el libro “Radios Comunitarias y el Desarrollo Social”, el primer título publicado con el sello de la nueva Secretaría de Ciencia e Innovación. Además, anunció que Puebla será sede del Sexto Congreso de Investigadoras de Iberoamérica, que reunirá en noviembre a más de cinco mil científicas de 28 países.
Finalmente, el gobernador entregó reconocimientos a estudiantes poblanos que destacaron en la Olimpiada Internacional de Matemáticas 2025 celebrada en Singapur, donde obtuvieron una medalla de oro, cinco de plata y tres de bronce. Más de 2,000 estudiantes de 37 países participaron en el certamen, y Puebla se alzó como uno de los estados con mayor desempeño.