🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Celia Sánchez
Alejandro Armenta Mier solicitó a los ayuntamientos reforzar medidas para la eliminación de rastros clandestinos, siendo más rigurosos con la supervisión y certificación de estos espacios.
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, remarcó que los gobiernos municipales son responsables de la creación y administración de rastros, además de la limpieza, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos.
“Los ayuntamientos deben de entender que los recursos que tienen son para atender las responsabilidades que establece la Constitución, nosotros hacemos lo propio, colaboramos, pero les hemos pedido respetuosamente que asuman su responsabilidad, si no gastan en otras cosas que no son prioritarias”, expresó.
Esta problemática implica que la mayoría de los municipios carece de establecimientos certificados para sacrificar el ganado, por lo que se hace en mataderos clandestinos y esto puede poner en riesgo la salud del consumidor y hasta de los que realizan ese trabajo.
Por ejemplo, en el municipio de Puebla existe un rastro, pero se estima que alrededor del 70 por ciento de la carne consumida en la localidad no pertenece a este establecimiento.
AYUNTAMIENTO DE PUEBLA PROPONE ESTRATEGIAS PARA ERRADICAR RASTROS CLANDESTINOS
En este tenor, el Ayuntamiento de Puebla, encabezado por Pepe Chedraui Budib, propuso una campaña para colaborar con la erradicación de los rastros clandestinos que existen en la capital.
Dentro de esta campaña, una de las propuestas consiste en la inspección de camionetas que trasladen carne roja, para saber desde dónde llegan con el producto y hasta dónde van y así empezar con el rastreo de rastros clandestinos en la capital poblana.
Esto con el objetivo de disminuir las cifras de carne insalubre que puede llegar al consumo de la ciudadanía, y que provengan de establecimientos que cumplan con lineamientos de sanidad exigidos.