🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Mariel Serrano
El Gobierno de Puebla presentó el Paquete Económico 2026, un proyecto que supera los 131 mil millones de pesos y que, según el gobernador Alejandro Armenta, garantiza estabilidad financiera, fortalecimiento del tejido social y una gestión pública orientada al bienestar colectivo.
El paquete económico, integrado por la Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos fue entregado al Congreso del Estado conforme a los tiempos legales para su análisis y aprobación antes del 31 de diciembre.
La secretaria de Planeación, Finanzas y Administración, Josefina Morales Guerrero, detalló que los ingresos proyectados para 2026 ascienden a 131,300.65 millones de pesos, integrados por participaciones e ingresos estatales (48.2%), aportaciones federales del Ramo 33 (37%) y convenios y subsidios federales (5.1%).
Los ingresos propios: impuestos, derechos y aprovechamientos, representarán el 9.6% del total, impulsados por un crecimiento del 4.1% derivado principalmente del Ramo 28. Morales Guerrero enfatizó que no habrá nuevos impuestos, y que las tasas vigentes sólo se actualizarán en un 4%.

Asimismo, el Paquete Económico 2026 incluye estímulos fiscales como la reducción del 100% del impuesto sobre remuneraciones para empleadores que contraten a personas con discapacidad, adultos mayores o jóvenes en su primer empleo. También contempla descuentos en trámites de vivienda, Registro Civil y Registro Público, además de incentivos ambientales para manejo de residuos y control de emisiones.
El gobernador Armenta señaló que la administración logró liberar una carga financiera histórica relacionada con el Museo Barroco, lo que generó un ahorro de 8 mil millones de pesos, recursos que serán reorientados a obras prioritarias. Con ello, el presupuesto destinará el 77% del gasto total a bienestar social mediante educación, salud, seguridad, vivienda, deporte, arte y programas comunitarios.
Para 2026, la inversión pública supera los 9,000 millones de pesos, de los cuales 7,600 millones corresponden a obra pública, un incremento de 2,700 millones respecto al año anterior. Entre los proyectos estratégicos previstos destacan el sistema de transporte por cable, infraestructura hídrica, la Universidad del Deporte, el Centro Integral de Rehabilitación, el Astro Parque y el fortalecimiento del Ecoparque Flor del Bosque.
En cuanto a la distribución por ramos administrativos, se asignan 65,500 millones de pesos, educación concentra el 66% del total con más de 43 mil millones, le siguen Infraestructura (5,200 millones), Seguridad Pública (4,870 millones), Finanzas (4,500 millones) y Bienestar (2,394 millones). Otras dependencias, como Turismo, Cultura, Medio Ambiente, Deporte y Juventud, Mujeres y Anticorrupción, reciben recursos conforme a sus funciones estratégicas.
El campo poblano contará con 1,600 millones de pesos, de los cuales 1,456 millones se orientarán a programas productivos como módulos de maquinaria, impulso al agave mezcalero y pulquero, fortalecimiento de los cítricos, apoyo al café y un seguro contra desastres agropecuarios. Sólo 89 millones se destinarán a operación administrativa. Para bienestar social, se asignan 2,394 millones, de los cuales 2,158 millones se aplicarán directamente en obra comunitaria, pensiones para personas con discapacidad, acciones de vivienda y equipamiento doméstico como sistemas de captación de agua, estufas y pisos firmes.
Con el Paquete Económico 2026, el Gobierno de Puebla reafirma su compromiso con la paz comunitaria, la estabilidad financiera y una visión de desarrollo incluyente alineada al Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030 y a las políticas nacionales encabezadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.














