🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Mitzi Barragán De la Llave
En esta segunda entrega, quiero platicar contigo el tema de la participación ciudadana por parte de los jóvenes (para efectos de esta columna, entenderemos por jóvenes a los ciudadanos de entre 18 y 31 años como agentes positivos de cambio).
La participación ciudadana es muy amplia, incide en nuestra vida, día con día, de tal forma que no nos damos cuenta de ello. Por ejemplo, cuando te organizas con tus vecinos para limpiar el parque que comparten, es una forma de participación ciudadana, también cuando te organizas con tus amigos o conocidos para ayudar a alguien, es algo tan simple que es sinónimo de intervención colectiva.
Hace 52 años, Rotary, identificando que los jóvenes son el presente de la sociedad, y que mediante la amistad podían organizarse para generar un entorno positivo en sus comunidades, se dio la oportunidad de crear Rotaract (traducido de una forma amigable y entendible para todos son Rotarios en acción), para personas a partir de los 18 años, que quieran tomar acción mediante la amistad para fomentar el servicio, el desarrollo colectivo de la comunidad y su desarrollo profesional.
Actualmente, a nivel mundial somos 203,298 rotaractianos y como rotarios jóvenes en acción, debemos asumir nuestro compromiso con la sociedad porque somos agentes positivos de cambio en mejora continua, debemos demostrar que sabemos y podemos hacer las cosas bien; que a pesar de nuestra juventud estamos abiertos para aprender de personas con más experiencia y sobre todo que por nuestra juventud tenemos la pasión de defender nuestros ideales y construimos oportunidades paritarias para todas y todos.