Hay quienes afirman que podría estar lista antes de fin de año
AFP / AP / Reuters
Se prevé que la vacuna contra el COVID-19 llegue a principios de 2021, afirmó la directora de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira.
“La fecha sería primeros del año próximo. Los optimistas dicen que antes de final de este año. Ojalá tengan razón”, indicó.
La experta señaló que es fundamental el desarrollo de la vacuna pero también de asegurarse de que la fabricación y distribución se haga con equidad.
Hasta el momento no existe cura ni tratamiento específico para la enfermedad causada por el nuevo coronavirus. Conforme datos de la OMS, la vacuna para covid 19 estaría lista para el año 2021.
María Neira ha dicho que ve factible que la vacuna contra Covid 19 llegue a principios de 2021 y pidió que su fabricación y distribución sea con equidad: “La fecha sería a principios del próximo año. Los optimistas dicen que antes de que finalice este año. Ojalá rengan razón”.
Neria también señaló que habrá subvenciones y la aportación de donantes para aquellos en peor situación para hacerse con una vacuna, aunque no sólo podrá beneficiar a los países que “hayan pagado”: “Y todo esto, generando también claros beneficios económicos para las farmacéuticas”.
Si bien el desarrollo de la vacuna es fundamental, la equidad en los procesos de fabricación y distribución es muy importante, al respecto la Organización de las Naciones Unidas, informó durante el mes de mayo que los 194 países miembros de la OMS pasaron por un consenso la resolución de los principales retos ante la pandemia.
* Intensificación de los esfuerzos para controlar la pandemia
* Acceso a las vacunas para toda la población
* Tratamientos accesibles
* Evaluación de la pandemia de manera global, tanto de la ONU como de los países.
Lo anterior representaría una resolución histórica en la promoción del acceso universal a diagnósticos, vacunas, terapias, y otras tecnologías de la salud para enfrentar al virus.
Vacunación, equidad y vaticinio de una catástrofe global
La vacunación o inmunización previene enfermedades, discapacidades y defunciones por enfermedades prevenibles y hasta el momento la tasa mundial de cobertura de vacunación se mantiene en el 86% según la OMS y en los últimos años no se han registrado cambios significativos: “Si se mejorara la cobertura vacunal mundial se podrían evitar 1.5 millones de muertes”.
Por otro lado, José Ramón Acosta, recientemente electo como miembro del Comité Internacional de Bioética de las Naciones Unidas, ha advertido que la seguridad nacional en materia de salud es básicamente débil en todo el mundo: “Es una crónica de algo que estaba anunciado. Desde hace algunos años, los modelos de pronóstico vaticinaban eventos catastróficos de alcance global, se hablaba, incluso, de la posibilidad de epidemias de carácter global”.