🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Ángel Fuentes
A las muchas problemáticas que ha causado la tercera ola de calor en México y, más precisamente, en nuestro Estado, se suma, ahora, la escasez de hielo.
Los poblanos enfrentan, pues, los estragos de las altas temperaturas; es de conocimiento público que comerciantes de frutas y verduras registran pérdidas enormes debido a que el calor hace que los productos maduren más rápido; del mismo modo, los consumidores de estos insumos se ven orillados a desarrollar estrategias en aras de preservar en buen estado su comida.
La situación ha escalado a tal grado, que ahora la ola de calor golpea, en cadena, a empresas distribuidoras de hielo, restauranteros y comerciantes de mariscos.
En lo que respecta al sector restaurantero, el hielo figura, actualmente, como un elemento indispensable que ayuda a atenuar, en la medida de lo posible, los estragos que el calor provoca en los comensales.
A decir de la encargada de Hielo fantasía, en entrevista con El Sol de Puebla, la situación actual se da luego de que, por las altas temperaturas, la compra de hielo se disparara hasta un 66 por ciento.
En el periodo previo a la onda de calor, los negocios compraban, cada uno en promedio, 300 bolsas al día; cifra distante de la actual: 500 bolsas.
“Este calor hizo que la gente quiera más bolsas; hemos visto que antes una persona adquiría 10 paquetes, ahora son 30. Hay otros casos en los que sólo compraban martes y viernes, pero hoy quieren que les surtamos todos los días”, dijo la encargada.
En otra vertiente, el encargado de distribución de Hielo Color de México informó que el desabasto del producto es debido a la exponencial demanda de los últimos días. Dicha situación ha orillado a la empresa a sólo proporcionar hielo a sus clientes frecuentes y, evidentemente, negarlo a clientes ocasionales; todo esto a fin de contener la escasez del producto.
“Hay desabasto en todas las fábricas, y cada quien está viendo cómo cubre sus compromisos. En nuestro caso, la demanda excesiva hizo que sólo nos enfoquemos en nuestros clientes reales, es decir, los que nos compran todo el año”, mencionó.
Ciudad de México, Nuevo León y Guanajuato tampoco disponen de hielo
Puebla no es el único Estado en el que no haya disponibilidad de hielo; Ciudad de México, Nuevo León y Guanajuato también reportaron escasez del producto; Michoacán, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco y Tamaulipas.
Esto luego de que, en medio de los festejos por el Día del padre, fuera prácticamente imposible conseguir hielo en la presentación de “bolsa de 5 kilos” (la más vendida para consumo en el hogar.
Motivo por el cual, Fiesta Hielo, una de las más grandes empresas distribuidoras de hielo en el país, envió un mensaje a todos sus clientes, en el que se menciona lo siguiente: “Una disculpa pero todo el hielo que estamos produciendo está vendido para las próximas dos semanas, hay una escasez de hielo en todo el país y estamos trabajando las 24 horas del día para normalizar esta situación. Si es de su interés, podemos atenderlos a partir de la segunda semana del mes de julio. Una disculpa nuevamente por no poder atenderlos”.
También hay desabasto de agua embotellada, cerveza y refrescos
Por su parte, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) informó que la demanda de agua embotellada, cerveza y refrescos ha sido tal, que se está generando irregularidad en el abasto de dichos productos.
PROFECO niega desbasto
Por otra parte, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) realizó diversos operativos de vigilancia a embotelladoras y productores de hielo; a consecuencia de esto, la Procuraduría informó que existe producto suficiente como para satisfacer la demanda y, por ende, no debe haber encarecimiento del mismo.
Fueron 148 establecimientos (69 embotelladoras y 79 fábricas de hielo) los que recibieron, el pasado jueves 22 de junio, la visita del personal de las 38 oficinas de Defensa del consumidor.
Entre las ciudades donde se realizaron las inspecciones se encuentran Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, León, Toluca y Puebla.
Las mencionadas investigaciones realizadas por PROFECO se basaron en evaluar el comportamiento mercantil de los productos: precio, abasto, condicionamiento de venta y acaparamiento.
Concluyendo que:
- No existe incremento en el costo de los productos
- Hay producción suficiente para abastecer el consumo
- No se detectaron prácticas irregulares: condicionamiento o acaparamiento.