🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Dulce Gómez Muñoz
El secretario de Gobernación en el estado, David Méndez Márquez, declaró que uno de los principales retos de la administración que encabeza Miguel Barbosa Huerta es eliminar cualquier asunto de impunidad en los casos de feminicidios que son llevados por la Fiscalía General del Estado, además de aplicar todo el peso de la ley a los responsables de estos hechos.
En entrevista, el funcionario estatal precisó que la erradicación de toda violencia en contra de las mujeres es una de las propiedades del Gobierno del Estado.
Lo anterior, al preguntarle sobre las agresiones en contra de este género, pero también sobre los asesinatos en contra de tres mujeres en los municipios de Chietla y Zihuateutla.
“Yo lo que diría es que es un asunto de alta prioridad para el Gobierno del Estado. Hemos estado muy atentos a cada uno de estos acontecimientos; creo que uno de los principales retos que tenemos cono Gobierno es eliminar cualquier asunto de impunidad respecto a estos hechos (…). Junto con otras medidas institucionales que se han estado llevando a cabo”, expresó.
Méndez Márquez aseguró que el compromiso del Gobierno del Estado va más allá de cumplir el 100 por ciento de las recomendaciones expedidas por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Sin embargo, también enfatizó que cada uno de los hechos ocurridos corresponde a una descomposición social.
Finalmente, el encargado de la gobernabilidad en la entidad hizo alusión a la creación de la Secretaría de Igualdad Sustantiva, misma que actualmente asume gran parte de la articulación de todas las entidades tanto del Gobierno del Estado como el seguimiento a las autoridades municipales de los 50 municipios donde en 2019 fue declarada la Alerta de Género.
“El compromiso de nuestro gobierno va mucho más allá de una simple formalidad de cumplir el 100 por ciento de las recomendaciones pedidas por la Conavim. Gran parte de esto que estamos viviendo tiene que ver también con una lógica de descomposición del tejido social”.