🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
El rector afirmó que sostiene un compromiso con la Mixteca poblana, además de comentar los avances en infraestructura, matrícula y plan de estudios, a 7 meses de estar al frente
Luis Kova/Ignacio Badillo
En entrevista con Exclusivas Puebla, Javier Santiago Reyes, rector de la Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros, inició compartiendo parte del desarrollo que presenta la institución. “Para nosotros es un compromiso muy grande estar al frente, llevamos 7 meses de haber asumido el cargo y conocemos las necesidades que tiene”.
Resaltó que algunos de los retos que actualmente se han planteado para la universidad es incrementar su matrícula, aumentar la infraestructura, así como los beneficios otorgados a los estudiantes. “Es una zona de bajos recursos, recibimos a jóvenes de toda la Mixteca y de otros estados”.
Asimismo, detalló que, en estos últimos 7 meses, han logrado casi duplicar el número de alumnos dentro de la institución, pasando de 834 a 1400 alumnos, como parte de una política de derecho a la educación. “Es importante no sólo poder ofertar nuestras 18 carreras, sino también la gratuidad”.
Sobre ello, compartió que han implementado un sistema de becas al interior y han acrecentado la red de becas del Gobierno Federal, teniendo 1,200 solicitudes que ya están gestionando para ser entregadas.
Comentó que, aprovechando la zona en la que se ubica la universidad, ofrecen la carrera de Agrobiotecnología y otra es Agricultura Sustentable y Protegida, las cuales son grandes oportunidades para la región, además de realizar un compromiso social con Izúcar de Matamoros y los municipios que se ven beneficiados con la institución.
Destacó que han gestionado un total de 12 millones de pesos, gracias al Fondo de Aportaciones Múltiples, los cuales son destinados a infraestructura de la universidad, al tiempo de resaltar el lanzamiento de licitaciones, junto con el Gobierno del Estado, para concretar un proyecto de modernización de invernaderos, un proyecto como pocos a nivel nacional.
Sobre los cambios y avances que ha sufrido la universidad en estos últimos meses, reconoció que, pese a que en un principio no fue fácil, gracias a su trayectoria en el municipio, hoy, hay una buena aceptación de toda la comunidad, producto del desarrollo que ha tenido la institución.
Finalmente, destacó los proyectos que tienen en cuestión educativa, pues, además de lo que de por sí ofrece la universidad, existe una formación complementaria. “Todo el tiempo hay actividad académica, todo el tiempo hay conferencias, simposios, congresos, presentaciones (…) estamos enfocados a fortalecer la academia”.