🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Con despidos injustificados y un adeudo millonario, la Policía Federal estalló en huelga por su incorporación a la Guardia Nacional
Infobae
Alrededor de 2,000 elementos de la Policía Federal fueron despedidos de manera irregular en los últimos seis años, sin que además hayan sido indemnizados pese a que diversos jueces federales han dado la orden. 2 de cada 3 policías federales que fueron removidos de su cargo en este período, lograron demostrar que no había justificación para su despido, pese a que el argumento de sus superiores era que no habían superado las evaluaciones de control de confianza. La información, hecha pública por Animal Político, muestra que al menos el 65% de los agentes destituidos tienen que ser indemnizados, aunque la corporación no ha podido cubrir los pagos por falta de presupuesto. El 35% restante son casos donde la policía no promovió un juicio de nulidad, o aún está pendiente la resolución. Pese a que en más de la mitad de los casos se comprobó el despido injustificado, la Constitución no permite la reinstalación de funcionarios de seguridad separados del cargo, así que lo único a lo que pueden aspirar es a su indemnización. En total esta mala praxis le ha costado a la Policía Federal más de 800 millones de pesos. De hecho, Animal Político reportó que, como resultado de los procesos perdidos ante los tribunales administrativos, la agencia ha tenido que erogar de 2012 a 2019 un total de 883 millones 826 mil 740 pesos por concepto de pagos de indemnizaciones a los policías afectados. De esa suma, aún se deben 13 millones. Los pagos que se han efectuado han estado incompletos o han sufrido retrasos, aumentando el costo por los daños y prejuicios ocasionados. Ante tal situación la Policía Federal ha señalado que no es que se rehúsen a cubrir los pagos correspondientes, sino que simplemente no hay recursos. Así lo especificó el inspector Javier Vargas Gómez en un informe al que tuvo acceso el medio nacional.