🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Con el nuevo acuerdo, productos lácteos, producidos en la Unión Europea, tendrán un mayor acceso en el mercado mexicano
Infobae
Responsables de México y de la Unión Europea (UE) expresaron este miércoles su intención de finalizar para “octubre” la modernización del tratado comercial a ambos lados del Atlántico, tras alcanzar un acuerdo político sobre el texto en abril de 2018. “El texto del acuerdo entre la UE y México está siendo finalizado actualmente (…) y la Comisión espera que este proceso concluya lo antes posible y en este año”, dijo en rueda de prensa el comisario europeo de Agricultura, Phil Hogan. Hogan, quien realizó estas declaraciones al hacer entrega en Bruselas del certificado de Indicación Geográfica Protegida del tequila mexicano, dijo esperar el acuerdo final en “octubre”, cuando termina el mandato de la actual Comisión Europea.
El subsecretario de Relaciones Exteriores de México, Julián
Ventura, también dijo esperar que, “dentro del mandato de esta Comisión
Europea”, se culmine el acuerdo, que se encuentra en el “proceso de
finalización de (su) redacción”. México y la UE anunciaron en abril de 2018
haber llegado a un acuerdo “de principio” en las negociaciones iniciadas en
mayo de 2016 para modernizar el acuerdo comercial vigente entre ambos desde el
año 2000. El acuerdo alcanzado se somete desde septiembre a un examen legal
para garantizar la coherencia de todo el texto, que una vez terminado deberá
traducirse todas las lenguas oficiales de la UE, antes de su firma final. Con
el nuevo acuerdo, productos como leche en polvo, queso, chocolate, pasta o carne
de cerdo producidos en Europa tendrán un mayor acceso al mercado de México, que
a su vez se compromete a proteger 340 indicaciones geográficas de productos
europeos, como quesos y vinos. A finales de febrero, el tequila mexicano logró
la protección en la UE como indicación geográfica a petición del Consejo
Regulador del Tequila, una decisión que tomó dos años por la oposición de
asociaciones vinícolas europeas.