Es considerado el mercado más grande de piratería y en robo de derechos de autor en el sureste de México
Aldo Peña
El mercado La Cuchilla, ubicado en el municipio de Puebla, fue incluido en la lista mundial de mayor venta de piratería, se trata del informe especial elaborado por la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), que incluye a países como China, India, Tailandia e India.
El mercado de La Cuchilla ingresó a la lista-negra del gobierno de Estados Unidos respecto al comercio mundial de piratería y falsificación, y que sustituye a la ciudad de Nuevo León que estuvo dentro de la lista entre 2020 y 2022.
Con la última revisión de 2023 de mercados de falsificación y piratería que es emitida por la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por su sigla en inglés), el mercado de La Cuchilla de Puebla apareció en el lugar de La Pulga Río, Monterrey.
Los reportes indican que La Cuchilla es considerado el mercado más grande de piratería y en robo de derechos de autor en el sureste de México, con aproximadamente 120 almacenes y 150 tiendas que venden productos falsificados y pirateados, donde se incluyen copias falsificadas de videojuegos y dispositivos para eludir juegos electrónicos.
José Juan Ayala Vázquez, presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico de Puebla, denunció ante medios locales que ambulantes están vendiendo mercancía pirata afectando a comercios bien establecidos.
En la lista aparece de nueva cuenta el mercado San Juan de Dios de Guadalajara, Jalisco, también conocido como Mercado Libertad. Es considerado el mercado interior más grande de América Latina, abarca más de 430 mil pies cuadrados y alberga más de 3 mil tiendas.
En estos puestos venden prendas de vestir, calzado, artículos para el hogar, productos farmacéuticos y accesorios falsificados, así como software, películas, juegos electrónicos y dispositivos para eludir juegos electrónicos piratas.