Dulce Gómez/ @dulcgomez
Durante el fin de semana en Puebla se agregaron 672 casos positivos de Covid-19, además de 93 defunciones, reportó el titular de la Secretaría de Salud en la entidad, Antonio Martínez García.
En conferencia de prensa, compartió que hasta el momento se han procesado 116 mil 194 muestras, con un acumulado positivo de 69 mil 554. Sin embargo, hasta el momento 1 mil 063 casos se mantienen activos en 69 de los 217 municipios de la entidad.
En lo que respecta a personas hospitalizadas, el doctor mencionó que 962 están tanto en nosocomios públicos como privados, pero 145 requieren de ventilación mecánica asistida.
“En la actualidad ha existido una disminución, ha sido sostenida, pero muy lenta y se mantiene una meseta todavía alta por lo que no estamos transitando en una zona segura. Si han disminuido los índices de positividad y los casos diarios se mantienen entre 250 y 260, una meseta todavía muy alta”, añadió.
*Continúa Puebla capital en rojo por número de nuevos casos de Covid-19*
Por su parte, el subsecretario de Transparencia y Gobierno Digital, Jesús Ramírez Díaz, mencionó que el estado de Puebla continúa en riesgo máximo en el Sistema de Monitoreo Regional Covid, sobre todo, por la alta incidencia de casos en la capital, principalmente.
En este sentido, enlistó que la región 1, sur-poniente, con cabecera en Izúcar de Matamoros se encuentra en color amarillo y con una tendencia a la baja. En tanto, la región 2, sur-oriente, con cabecera en Tehuacán permanece también en amarillo y con una tendencia estable.
Sin embargo, dijo que la región 3, centro, zona conurbada, continúa en color rojo, es decir en riesgo máximo, con una tendencia estable.
Asimismo, añadió que la regiones 4, 5 y 6, con cabecera en los municipios de Tecamachalco, Zacatlán y Teziutlán, respectivamente, se mantienen en color amarillo y con una tendencia a la baja.
“En lo que va de las tres semanas de febrero seguimos presentando una estabilidad en un punto muy alto (…). En estos momentos nos encontramos casi al mismo nivel que las estadísticas de finales de junio del año pasado”, refirió.