🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
“No es un sueño de quinceañera”, llegar a la diputación federal, para mí, no es un sueño personal, como para muchos de mis rivales u otros candidatos, ya que debemos ser claros que lo que está en juego es la vida y calidad de vida de los mexicanos, quienes piensan que van a hacer turismo legislativo e irse a divertir, la diputación para ellos es una opción; pero ahora, con la nueva ley de reelegir a nuestros representantes, la cámara nunca la veremos. Y lo aclaro también, no seré diputada chapulín.
Por: Víctor Gutiérrez
En México, el 8 por ciento de la población padece de alguna discapacidad, lo que hace de este sector social uno de los más desprotegidos que, junto con el de las mujeres, carece de oportunidades para poder crecer o mejorar sus condiciones de vida. Por lo anterior, Vanessa Barahona de la Rosa aseguró que será una mujer que luche por los derechos de las personas con capacidades diferentes, por otorgarles las condiciones laborales que se merecen y la infraestructura necesaria para desempeñarse y desplazarse adecuadamente, derechos que, dijo, también buscará para favorecer a las mujeres que, hasta ahora, no han podido desarrollarse en este mundo por la falta de espacios para ellas. “Me declaro la candidata de las mujeres y del empleo”, fue lo que expresó, en entrevista para Exclusivas Puebla, la ex delegada federal de la Secretaría del Trabajo Y Previsión Social (STYPS), quien hoy busca ser diputada por el Distrito 10 electoral federal. En una amena charla con la ex funcionaria federal, Barahona de la Rosa, quien busca ocupar una curul en la Cámara Baja del Congreso de la Unión, se declaró en contra de aquellos políticos que han resultado ser una farsa para los mexicanos en general y, aseguró también, que responderá a las demandas de los habitantes de su Distrito con trabajo y no porque trate de cumplir con un “sueño de quinceañera”.
Exclusivas Puebla (EP) Vanessa, nos da mucho gusto que estés con nosotros, de entrada, quiero preguntarte, ¿quién es Vanessa Barahona? ¿Cómo incursionas en la política?
María Vanessa Barahona de la Rosa (MVBR) Soy una mujer de valores y principios, creo que hoy en día, en la política, debemos desmitificar que las personas que ocupan cargos de elección popular no deben personificar a alguien, porque al final de cuentas la sociedad debe tener y contar con personas de carne y hueso. Yo puedo tener una historia de vida detrás de mí, pero, en mi caso, yo sigo siendo Vanessa Barahona de la Rosa. Yo creo que los fracasos y cierto oscurantismo que ha existido en la polí- tica es, precisamente, porque permitimos que personas que ostentan un personaje lleguen a ocupar cargos públicos y después llegan a decepcionar a la sociedad; porque son producto de la mercadotecnia, es como lo dicta la teoría del Homo Videns, de cuando nos dejamos llevar sólo por lo que vemos y no vemos por el trasfondo de las cosas, esto nos lleva a fracasar como ciudadanos y como políticos.
EP Vanessa, estamos ya inmersos en uno de los procesos electorales más importantes en la historia de nuestro país, y tú participas en él, ¿cómo es que entras en esta nueva aventura política y electoral?
MVBR Como bien lo dices, es una aventura personal y también colectiva, porque atrás de mí hay un equipo, incluso, de redes, de amistad, de identidad, no sólo ideológica, sino también de intereses y de valores, a lo mejor no muchos pueden congeniar con mi ideología política, pero congeniamos con algunos liderazgos en los valores que tenemos claros y que creemos deben prevalecer en la sociedad, por ejemplo, los valores en la educación, la familia son estrategias o componentes esenciales del ser humano para poder crecer y desarrollarse, y es ahí donde tenemos que trabajar.
EP ¿Qué te motivó a entrar de lleno en el ámbito político?
MVBR Mi llegada a la delegación en Puebla de la Secretaría del Trabajo me ayudó esencialmente para conocer los temas, para darle a un individuo un empleo, y pues, así como también soy de inquieta, por muchos años, se me han ocurrido muchas cosas en el trayecto o en el paso por la delegación, y son cosas que atesoro en el corazón y en mi experiencia, eso es lo que me llevó a buscar esta oportunidad para emprender grandes cambios y beneficios para los poblanos y los mexicanos en general. Es justo ahí de donde parto para dar a conocer lo mejor de mí como candidata a diputada federal por el Distrito 10, esencialmente en estos rubros, donde puedo aportar mucho. Sabemos que el Estado debe proporcionar las condiciones a las personas para una mejor empleabilidad, como es el caso de las personas con discapacidad.
Pero, por otra parte, se encuentra también la iniciativa privada, y de ellos hay qué ver qué están haciendo sobre este tema en particular. “Yo me estoy proclamando como la candidata de las mujeres y del empleo, aunque no me atrevo a decir que soy activista, pero he participado en causas a favor de las mujeres y tenemos una propuesta al respecto, queremos, desde la Cámara de Diputados, que las empresas tengan mejor estímulo para poder contratar a personas con discapacidad y a sus familias. Sabemos, hoy en día, que existen estímulos a nivel federal que están marcados en reglamentos y en la Ley Federal del Trabajo, pero no hay obligatoriedad. Aumentar el estímulo fiscal a los empresarios para que se dé este beneficio a las personas discapacitadas, será una de mis propuestas y parte de mi agenda de trabajo. Cabe recordar que el 8 por ciento de los mexicanos tiene una discapacidad.
También es importante saber que una de las mayores casusas de muerte entre los jóvenes se genera en el trayecto de sus hogares al trabajo, pero cuando sobreviven al percance, es cuando las secuelas del accidente los deja lisiados o con alguna discapacidad, situación que genera no sólo un costo para toda la familia, sino para el estado que debe buscar las estrategias para poder mantener esa productividad de las personas con esos problemas, problemas de inclusión. Hay muchas madres solteras con hijos con discapacidad que ven un mayor problema de atención y crecimiento. Eso debemos atender con urgencia. También debemos reconocer que las mujeres somos de los sectores más vulnerables debido a la incapacidad de sacar a este sector de esta brecha que, hasta hoy, perdura; seguimos ganando 30 por ciento menos que los hombres, tenemos menos participaciones en la vida conyugal y en la vida diaria, pese a que lideramos la mayor parte de los hogares en el país. Aparentemente, se ve que nos dan más espacios, pero no es así, no es del todo. Por eso vamos a seguir trabajando para conseguir que sí se respeten esos lugares para las mujeres en todos los ámbitos.