🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Redacción
La Comisión Nacional Forestal (Conafor) apoyó la certificación de 11 viveros forestales, superando así la meta de 10 que se planteó para 2018. CONAFOR realizó la entrega de 10 certificados a viveros que pertenecen a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y en los que se invirtieron 1.6 millones de pesos para su certificación. A partir de marzo, los viveros ubicados en los estados de Coahuila, Chihuahua, Hidalgo, Estado de México, Durango, Jalisco, Nuevo León, Tlaxcala y Veracruz fueron verificados en la Norma Oficial Mexicana NMX-AA-170-SCFI-2016 que establece criterios para la producción de planta que contribuyen a incrementar los porcentajes de sobrevivencia en reforestaciones y plantaciones forestales comerciales. Cabe señalar que en esta administración se alcanzó el 64 por ciento de supervivencia de plantas por reforestación. La Asociación de Normalización y Certificación A.C. (ANCE) emitió los certificados a los viveros forestales, bajo la norma que entró en vigor a partir del 5 de febrero de 2017. Durante gira de trabajo en el municipio de Zimapán, Hidalgo, el director general de la CONAFOR, Arturo Beltrán Retis, acompañado del General de Brigada Diplomado del Estado Mayor y Comandante de la 18 Zona Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional, David Moreno Gutiérrez, entregaron 10 certificados a viveros forestales de la SEDENA. “La restauración no es un trabajo fácil. Como saben la reforestación se realiza en condiciones adversas con suelos compactados, erosionados que han perdido sus nutrientes y además la disponibilidad de agua es limitada durante el año. Por ello, entre otros aspectos, es fundamental contar con planta de alta calidad, para que ésta tenga mayores posibilidades de sobrevivir en condiciones difíciles”, señaló el director de la CONAFOR.