🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Se destacan propuestas como microcredenciales, apoyo a madres universitarias y convenios con empresas para impulsar la inserción laboral
Mariel Serrano
La doctora Lilia Cedillo Ramírez, candidata a la rectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) para el periodo 2025-2029, visitó la Facultad de Contaduría Pública, donde sostuvo un diálogo directo con estudiantes y docentes para presentar su proyecto universitario, enfocado en la innovación educativa, la inclusión social y la vinculación con el sector productivo.
Cedillo compartió parte de su plan de trabajo, que incluye como propuesta central la implementación de un sistema de microcredenciales, con el objetivo de que los egresados puedan certificar habilidades específicas que les permitan fortalecer su currículum e incorporarse con mayor facilidad al mercado laboral.
“Queremos que nuestros egresados cuenten con herramientas adicionales que les den ventajas reales en el campo profesional. Las microcredenciales son una forma de certificar competencias prácticas que la industria y el sector público hoy demandan”, explicó.
También subrayó la necesidad de ampliar y diversificar el sistema de becas en la universidad. Mencionó apoyos específicos para madres universitarias, jóvenes que han perdido a sus tutores y estudiantes en situación de vulnerabilidad económica.
Retomó propuestas impulsadas durante su administración anterior, como el programa “Quédate en la BUAP”, destinado a estudiantes próximos a egresar, pero que enfrentan dificultades económicas para concluir sus estudios.
Asimismo, anunció el fortalecimiento de becas alimenticias, deportivas, culturales y de desempeño académico, con el fin de atender las diversas necesidades de la comunidad universitaria.

Otro de los puntos destacados por la candidata fue el mejoramiento del sistema de transporte universitario (STU), incrementando rutas y frecuencias para garantizar traslados más seguros y accesibles desde distintas zonas de la ciudad.
En materia de vinculación profesional, Lilia Cedillo propuso incrementar los convenios con empresas y organizaciones públicas y privadas, con el objetivo de facilitar las prácticas profesionales, el servicio social y las oportunidades laborales para los egresados.
“La vinculación es clave para que los conocimientos que adquieren en el aula tengan un impacto real en su futuro profesional”, sostuvo ante la comunidad de Contaduría.
Durante su visita, Lilia Cedillo recorrió aulas, conversó con alumnos, atendió inquietudes y se tomó fotografías con la comunidad. En ese contexto, un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas le entregó una solicitud formal para abrir espacios de diálogo con todos los candidatos a la rectoría.
La doctora Cedillo respondió afirmando que su campaña se ha caracterizado por el contacto directo y la escucha activa, a través de encuentros cara a cara en las diferentes unidades académicas de la universidad.
“Nuestra propuesta es pública, cercana y está pensada en ustedes. Los invito a consultar el plan completo de trabajo y conocer las opciones de becas que tenemos para cada uno de ustedes”, concluyó.













