🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Mariel Serrano
En su propuesta de plan de trabajo para el periodo 2025-2029, la doctora Lilia Cedillo Ramírez plantea una agenda científica orientada a responder a los principales desafíos que enfrentan las comunidades, mediante un modelo de investigación con responsabilidad social, transparencia y sentido humano.
Uno de los pilares de su proyecto es el fortalecimiento del Eje 4: “Modelo de Investigación Abierta y Científica”, que contempla la adopción plena de la ciencia abierta, iniciativa respaldada por la UNESCO.
Este modelo tiene como objetivo democratizar el acceso a los resultados de la investigación, de manera que puedan ser consultados y aprovechados por estudiantes, investigadores, académicos de otras instituciones, científicos de países en desarrollo y la sociedad en general.
“Queremos que el conocimiento que se genera en la universidad trascienda los muros académicos y tenga un impacto real en la vida de las personas”, expresó Cedillo Ramírez.
La propuesta también destaca la importancia de formar recursos humanos comprometidos y con una sólida perspectiva social, capaces de desarrollar proyectos científicos pertinentes que respondan a necesidades concretas tanto locales como globales.
Cedillo Ramírez subraya que la BUAP debe consolidarse como un espacio de generación de conocimiento útil y accesible, y como una institución de referencia no solo en el ámbito académico, sino también en el impulso al desarrollo social y comunitario.
Con esta visión, la doctora propone una universidad comprometida con la ciencia al servicio de la sociedad, donde la colaboración, la apertura y la pertinencia sean los ejes rectores de su quehacer investigativo.