🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
El trabajo en unidad y coordinación con los 3 niveles de gobierno es fundamental para la universidad
Andrea Munguía
En entrevista con Exclusivas Puebla, la doctora Lilia Cedillo Ramírez, rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, reflexionó sobre los logros alcanzados por la institución a lo largo del 2024, así como los desafíos que se perfilan para el próximo año.
Entre los temas abordados, destacó la inauguración de Ciudad Universitaria 2, un proyecto ambicioso que ya está siendo utilizado por la primera generación de estudiantes.
CU2 no sólo representa una mejora en la infraestructura, sino un cambio en el modelo educativo: “El diseño está pensado para que los profesores puedan interactuar mejor con los estudiantes, en espacios más dinámicos y equipados con tecnología de vanguardia. Aulas compartidas, laboratorios de última generación y talleres especializados son sólo algunos de los beneficios de este nuevo espacio”, explicó la rectora. Añadió que las nuevas instalaciones se seguirán ampliando con la entrega de cuatro nuevos edificios que están programados para completarse a finales de 2024.
Entre los proyectos más destacados también se encuentra el Centro de Simulación para los estudiantes de medicina, que ha revolucionado la forma de aprendizaje en esta área. Este centro cuenta con simuladores de última generación, capaces de replicar funciones humanas como llorar, sudar, quejarse e incluso responder mal a procedimientos médicos, lo que ofrece a los estudiantes un entorno sumamente realista para practicar.
“Es un avance impresionante. Los estudiantes pueden practicar reanimación cardiopulmonar y el simulador les indica si la están haciendo correctamente o si necesita ajustar la presión o velocidad. Estos recursos les permiten aprender de forma más precisa y efectiva”, mencionó Cedillo.
La rectora resaltó la importancia de estar cercana a los estudiantes y profesores, que a pesar de sus responsabilidades como máxima autoridad de la universidad, continúa dando clases y dialogando con los jóvenes en los pasillos y aulas. “Me encanta estar con ellos, saber qué piensan, qué sienten, qué les gusta o qué les hace falta. Esa cercanía me permite tomar decisiones más acertadas, basadas en sus necesidades reales”, expresó.
Al hablar del futuro inmediato de la BUAP, Cedillo indicó que, además de concluir la construcción y equipamiento de CU2, la universidad tiene varios proyectos de mantenimiento y mejora de infraestructura en diversas facultades y complejos regionales.
Con respecto a las elecciones para rectoría, que se llevarán a cabo en septiembre de 2025, Cedillo comentó que aún no es tiempo de pensar en ello: “Todavía falta para el proceso. Por ahora, mi enfoque sigue siendo cumplir con los compromisos actuales y seguir trabajando por nuestra comunidad universitaria. Ya llegará el momento de decidir si continúo o no”, manifestó.
La rectora destacó el trabajo conjunto con los tres órdenes de gobierno y la buena relación con el gobernador de Puebla, Sergio Salomón. “El apoyo ha sido constante, no sólo en la capital, sino también en los municipios donde tenemos complejos regionales. Esa colaboración ha sido fundamental para los buenos resultados que estamos viendo hoy”, aseveró.
La doctora Lilia Cedillo agradeció a la comunidad universitaria por el esfuerzo y los logros alcanzados durante este año. “Vamos a empezar 2025 con mucho entusiasmo y más proyectos en marcha. Estoy segura de que seguiremos avanzando juntos”, concluyó.