🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
14 ex mandatarios y otros especialistas recomendaron pasar de un régimen de prohibición a uno basado en pruebas empíricas
Infobae
¿Por qué el alcohol es legal pero muchas otras drogas no? Esa pregunta es el tema de un informe publicado el martes por la Comisión Global de Política de Drogas, un grupo independiente integrado por 26 líderes globales y especialistas de varios países como Richard Branson (fundador del Grupo Virgin), Paul Volcker (ex presidente de la Reserva Federal de EEUU), Mario Vargas Llosa (escritor e intelectual público peruano), Fernando Henrique Cardoso (ex presidente de Brasil), Ricardo Lagos (Chile), Ernesto Zedillo (México), César Gaviria y Juan Manuel Santos (Colombia), entre otros. Los miembros concluyen que el sistema de clasificación de drogas de la ONU -que clasifica unas 300 sustancias psicoactivas en varias “listas”, en función del grado con el que se las debe combatir- “no se fundamenta en ninguna evaluación científica” de los posibles daños y beneficios de las sustancias para las personas que las consumen y para la sociedad en general, sino que “se ve influenciada a menudo por la ideología, los prejuicios y la discriminación de poblaciones marginadas, por no mencionar los intereses económicos de la industria farmacéutica”. “La ciencia rara vez forma parte del proceso para decidir la clasificación de las sustancias y, cuando se le permite que formule sus recomendaciones, estas no suelen tenerse en cuenta”, denunció Ruth Dreifuss presidenta de la Comisión y ex presidenta de Suiza. “Es hora de aceptar el hecho de que una sociedad sin drogas es un espejismo y que debemos sentar los cimientos, basados en pruebas científicas, para regularlas”. El informe, titulado “La clasificación de sustancias psicoactivas: cuando se dejó atrás a la ciencia”, argumenta que el régimen global de control de drogas que adoptó la comunidad internacional a partir de la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes, firmada el 30 de marzo en Nueva York.