🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Celia Sánchez
La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez, adelantó que en el marco del 8M, iniciarán foros para analizar la propuesta de castración química a violadores en el mes de marzo.
“Vamos a arrancar en torno al 8 de marzo, estamos trabajando en eso, marzo es un mes en el que hablamos mucho de las mujeres y tenemos que ir generando varias situaciones”, indicó.
En este tenor, anunció que se llevarán a cabo mesas de trabajo para tratar el tema de violencia tanto en mujeres como en niños, para darle seguimiento a las causas y también la prevención de este delito.
Igualmente, Laura Artemisa enfatizó en que se llevarán a cabo dos foros al interior del estado en cuanto a la castración química, para fomentar la participación ciudadana en este tema, pues recordó que interfiere también el sector de derechos humanos.
Cabe recordar que la castración química, consiste en la aplicación de una inyección para bajar la libido de los violadores; es decir, la estimulación sexual.
En este sentido, cabe recordar que esta propuesta de castración química a delincuentes sexuales, había sido planteada por el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, previo a entrar en funciones, argumentando que es una medida necesaria debido a que cuando liberan a un agresor sexual, puede volver a delinquir.
Anteriormente, había sido propuesta en el Senado de la República por Armenta, lo cual generó mucha polémica en ese entonces.
Por otro lado, García Chávez dio a conocer que dentro de los próximos días también se realizará una homologación de la legislación local con la federal para atender la violencia vicaria, además de otra reforma en el tema del feminicidio.