Ignacio Badillo
El Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim) informó que sólo 38 de los 217 municipios que conforman el estado de Puebla cuentan con un Atlas de Riesgo, esto, pese a que la entidad se ha visto continuamente afectada por fenómenos naturales.
Al respecto, el propio instituto lamentó que los desastres naturales que han azotado a Puebla no motiven a los ayuntamientos a realizar este documento, el cual es de suma importancia para toda la población, pues detalla la ruta de acciones para desastres como inundaciones, erupciones, sismos, entre otros desastres.
Dicho Atlas de Riesgo, de acuerdo con la Ley General de Protección Civil estatal, es obligatorio para todos los ayuntamientos y a su renovación cada 3 años. “Es delicado que no se tome en cuenta la necesidad de contar con un Atlas de Riesgo para conocer las problemáticas de planeación en cada territorio”.
No sólo ello, sino también ayuda a establecer condiciones de gestión integral y mejorar el desarrollo urbano, tomando en cuenta las condiciones geográficas del territorio.