🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Luis Kova/Celia Sánchez
María Cecilia Guevara y Herrera, candidata a magistrada de la Sala Regional de Ciudad de México del Tribunal Electoral Federal, para las próximas elecciones judiciales del 1 de junio, en entrevista con Exclusivas Puebla, dio a conocer cuál ha sido su gran trayectoria que la ha llevado de ser observadora electoral a candidata.
Además, explicó su propuesta, dividida en tres importantes ejes, para llevar al Tribunal Electoral Federal una impartición de la justicia clara, certera e igualitaria para todas las ciudadanas y ciudadanos.
LA GENTE QUIERE SABER A QUIÉNES VAN A ELEGIR
Como parte de su campaña, Guevara explicó que ha recorrido seis entidades, que son las que abarca su candidatura: Puebla, Ciudad de México, Tlaxcala, Hidalgo, Morelos y Guerrero.
“He ido recorriendo también las capitales y algunos municipios. La gente al principio es un poco cerrada, pero la mayoría ha sido receptiva, quieren conocer, saber qué hacemos, porque al final ellos nos van a elegir”, añadió la candidata.
Si bien, detalló, no estaban acostumbrados a realizar trabajo de campo, María Cecilia reconoce que esto también les ha traído cosas buenas, como es la cercanía con las personas.
“Hemos pasado un poco del escritorio al territorio, pero creo que la mayor virtud de esto es que sí nos ha obligado a ser cercanos”. “La gente realmente escucha, pero quiere también ser escuchada”, señaló la candidata.
DE OBSERVADORA ELECTORAL A CANDIDATA
Originaria de Puebla, María Cecilia Guevara estudió la educación superior en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) con beca académica, obteniendo la Licenciatura en Derecho.
“Mis papás eran muy participativos como ciudadanía, entonces yo también, como crecí con ese chip, estuve en mesa directiva de casillas, observadora electoral, y fue precisamente por una cuestión de observación electoral, que se nos ocurrió observar al Tribunal Electoral Federal, a mí me tocó ir a observar Xalapa […] ahí fui aprendiendo con la sala, y me invitaron a un curso para un siguiente proceso electoral”, comentó.
“Este curso era un diplomado de nueve meses. Cada fin de semana, yo tomaba mi camión de Puebla a Xalapa, me hacían exámenes, luego un curso intensivo de un mes, pero a raíz de eso, seleccionaban gente para estar en una sala regional, en Xalapa, sólo lo que duraba el proceso. En ese entonces quedé, y ahí inició mi trayectoria electoral, federal y local”, anunció la candidata.
Con más de 24 años de trayectoria y visión local y nacional, Guevara y Herrera ha ido escalando para posicionarse en la Sala Superior del Tribunal Electoral y buscar competir para la Sala Regional de Ciudad de México.
CERTEZA, CLARIDAD Y TRANSFORMACIÓN
Por otro lado, María Cecilia dio a conocer que su propuesta de campaña se divide en tres ejes: certeza, claridad y transformación.
“En la certeza es que, la ciudadanía y sus derechos son el centro de nuestra decisión, o sea, tenemos que acordarnos que siempre, detrás de cada asunto hay una persona que tiene un problema […] entonces vemos que es necesario hacer jornadas para oír los problemas y necesidades de las personas y con esto hacer un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas en cara con la ciudadanía”, comentó.
De la claridad, señaló que los impartidores de justicia sean claros son su labor, pues explicó que muchas veces, el mismo problema en diferente contexto, se soluciona de manera distinta, creando descontento en alguna de las partes.
“Uno tiene que entender que puede haber muchas circunstancias, pero la mayoría de las veces es que los contextos, por más que el asunto sea igual, hay contextos que cambian; y por eso se crea jurisprudencia”, enfatizó.
En este sentido, la candidata explicó que dentro de este punto, entra la propuesta de un código QR, donde al escanearlo, remita a otros asuntos o procedentes legales iguales al que se busca, para ver de qué manera se solucionó ese caso.
“Un código QR que aparte de la sentencia clara, sencilla, concreta, te remita a otros tipos de asuntos o precedentes y que te diga, este asunto que tú tienes y por el que se resolvió aquí, es igual a otros que ya hemos resuelto de esta forma, o tu caso, por estas características, es diferente a los demás”, detalló.
Por otra parte, del eje de transformación, anunció que se trata de impulsar la justicia electoral inclusiva en mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad, pueblos y comunidades indígenas, con alguna característica que por alguna razón no están en igualdad de circunstancias, se les proporcione una mayor atención y auxilio a la resolución de sus casos.
“Se trata de esa sensibilidad que hay que tener al resolver, son todos estos factores de transformación o de justicia social”, sentenció.
¿CÓMO VOTAR POR MARÍA CECILIA GUEVARA?
La candidata a magistrada de la Sala Regional de Ciudad de México del Tribunal Electoral Federal, especificó que su boleta es la de color naranja, siendo la número 03 del lado izquierdo de mujeres.
“Entonces a la hora de votar, va a haber unos recuadros. El ciudadano puede poner el 03 en el recuadro. Pero también hay otras formas de votar, ya sea que pongas el 03 o subrayar”, explicó.
SE VOTARÁ POR LA PROTECCIÓN DE LOS CIUDADANOS
Finalmente, María Cecilia Guevara y Herrera enfatizó la importancia de participar en las próximas elecciones del 1 de junio, pues la protección de los derechos ciudadanos es lo que se votará.
“Yo espero participación ciudadana, es muy importante este proceso electoral, porque lo que aquí está en juego es la protección de los derechos humanos de todos en los diferentes ámbitos: civil, penal, electoral, entonces, al final nos va a impactar a la larga a todos, por eso es importante votar”, sentenció.