La dirigente estatal del PAN aseguró que se realizará un proceso abierto y democrático, en donde se escuche a la ciudadanía
Daniela Rojano
“Va por Puebla” es una alianza electoral, la cual podrá tener la facultad de marcar su propio tiempo y adoptar algunos criterios sobre el método de selección de candidato a la gubernatura del estado en las elecciones electorales este 2024, así lo expresó la dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN).
Aseguró que las fuerzas políticas de oposición que forman parte de la coalición, es decir PAN, PRI y PRD, realizarán un proceso abierto y democrático, en el cual se escuche a la ciudadanía y no exista el dedazo.
La líder del instituto político en la entidad informó que, el acuerdo nacional no es vinculante a los estados, por lo que, en Puebla y demás entidades en donde se renovarán cargos de elección popular el siguiente año.
A diferencia del proceso de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), la coalición opositora se apegará a las normas electorales y escuchará a la ciudadanía, por lo que negó imposición de candidato.
“Aquí si vamos a cumplir con la ley, sí tendremos debates y a diferencia de Morena, nosotros decidiremos junto con la sociedad y no encerrados en Palacio Nacional; tendremos un proceso abierto e imparcial en donde no habrá dedazo”, comentó.
Augusta Díaz de Rivera Hernández, señaló que a nivel nacional el método de selección de candidato presidencial se dividirá en tres etapas, la primera etapa comenzará el 4 de julio, con los registros de las y los ciudadanos que quieran participar para convertirse en Responsable Nacional para la Construcción del Frente Amplio por México.
En la primera etapa, deberán ser respaldados por militantes, simpatizantes o integrantes de la sociedad civil, a través de una plataforma electrónica que iniciará desde cero con un registro de hasta 200 mil firmas.
En la segunda etapa, los perfiles participarán en foro para discutir y analizar su visión sobre México; los tres perfiles con mejores resultados en los estudios de opinión pasarán como finalistas a la etapa tres del proceso.
Por último, en la tercera etapa, los finalistas deberán asistir a cinco foros regionales, participar en estudios de opinión pública, donde los resultados se publicarán el 3 de septiembre, misma fecha en la que se realizará una consulta directa a las y los ciudadanos que se registraron previamente en la plataforma.
Una vez concluido este ejercicio, se darán a conocer los resultados finales, tanto del estudio de opinión, como de la consulta ciudadana, que tendrán el mismo valor, y también se anunciará el nombre de la persona responsable de la construcción del Frente Amplio por México.