🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Puntualizó que la administración estatal no apostó por una gran magna obra centralizada en un solo lugar, sino a la puesta en marcha, en los 84 municipios.
MVS Noticias
En cumplimiento al compromiso de mantener un gobierno abierto, cercano y transparente, el titular del Ejecutivo en Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, rindió su Primer Informe de Gobierno; puntualizó que la administración estatal no apostó por una gran magna obra centralizada en un solo lugar, sino a la puesta en marcha, en los 84 municipios, de múltiples obras y acciones de primera necesidad.
El gobernador resaltó que en este primer año de gestión se atendieron demandas muy sentidas de la población, como la rehabilitación de las carreteras de Metepec, Tenango de Doria y Huehuetla, en donde se invertirán más de 297 millones de pesos; o la construcción de la carretera de acceso a Tlahuiltepa, obra a la que se le destinaron más de 92 millones de pesos. Todas permitirán impulsar el desarrollo económico de estos municipios marcados por el rezago.
“Nos propusimos transformar a Hidalgo y después de un año de trabajo, sentamos las bases de una nueva forma de gobernar, combatiendo de manera frontal a la corrupción y llevando los recursos del pueblo a donde el pueblo los necesita”, aseveró.
Bajo este tenor, el mandatario estatal recordó que se utilizarán el 100 por ciento de los más de 994 millones de pesos recaudados a través del programa de reemplacamiento vehicular “Dale marcha a la transformación”, para el reforzamiento de la obra pública en cada una de las demarcaciones de la entidad.
Menchaca Salazar también destacó que para consolidar la transformación en el estado, era necesario terminar con los vicios del pasado y emprender acciones que devuelvan toda la voluntad al pueblo; por ello se enviaron al Congreso Libre y Soberano de Hidalgo las siguientes iniciativas: Ley para la Revocación de Mandato, creación del Instituto Hidalguense para Devolver al Pueblo lo Robado y la reforma electoral que permitirá el empate de elecciones.
“Para empezar con el rumbo correcto, lo primero que hicimos en este gobierno fue escuchar, escuchar a quienes por generaciones no tuvieron voz y a quienes hoy quiero decirles que este cambio de régimen significa esperanza, la posibilidad de un presente y un futuro mejor”, indicó Julio Menchaca.
Abundó que estrategias como la Academia para la Transformación abonan a la consolidación de un servicio público de calidad y a dar resultados a la población; igualmente, permitirá terminar con la improvisación y la construcción de políticas públicas basadas en intereses particulares.
Respecto al estado que guarda la hacienda pública hidalguense, el gobernador señaló que este primer año de trabajo aumentó el presupuesto de inversión más del 14%, respecto al año anterior, con un monto de 7 mil 600 millones de pesos para 2023, lo que significa obras, programas y acciones en beneficio del pueblo, destinando más de 4 mil millones de pesos a infraestructura y cerca de 2 mil 300 millones a programas sociales.
“Gracias al buen manejo financiero aumentamos la calificación crediticia del estado, con la certificación de 3 agencias calificadoras como S&P Global Ratings, que mejoró la calificación de la entidad de ‘mxA’ con perspectiva positiva, a ‘mxA+’ con perspectiva estable”, expresó.
“El progreso sin justicia es retroceso”, manifestó Menchaca Salazar al recordar que después de años de rezago en materia de procuración de justicia, se atendieron o resolvieron las carpetas de investigación de más de 23 mil víctimas, con la determinación de más de 5 mil 550 averiguaciones previas y más de 23 mil carpetas de investigación, lo que representa el 98 por ciento del rezago encontrado.
Por otra parte, recalcó que su administración mantendrá las puertas abiertas al diálogo y las propuestas, estrategia que permitió la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028, en donde a través de foros de participación ciudadana denominados “Acuerdos con el Pueblo”, se recibieron casi 39 mil propuestas.