Por: Eduardo Sánchez
Juan Pablo Kuri Carballo va por su segundo periodo de elecciones, encabeza al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y se ha esforzado en hacer despuntar a sus candidatos, aunque su separación con el PRI parece pesarle demasiado.
El también empresario llegó al Cabildo poblano en 2014, haciendo gala de su ostentosa vida y viajes a Europa, con perfil de un “Mirrey” y siguiendo los pasos del ex dirigente estatal, Juan Carlos Natale.
Aunque Kuri ha sabido mantenerse alejado de los escándalos, sus decisiones dentro de la dirigencia estatal no han sido las más acertadas, y su reciente anuncio de ir en solitario para los puestos de edil y gobernador, podría jugar en su contra.
Su primer ejemplo en el PVEM fue Natale, a quien reemplazó en el puesto de la Dirigencia Estatal en 2014, aunque tuvo su respaldo, así como el del entonces dirigente nacional, Jorge Emilio González Martínez.
Sin embargo, tras la derrota de la candidata por el PRI-PVEM a la minigubernatura en 2016, Blanca Alcalá Ruiz, el mismo Natale López lo señaló como el responsable de los resultados junto con el dirigente priista.
Al mismo tiempo, realizó una petición al partido para que Juan Pablo Kuri abandonara su puesto al frente de la dirigencia. Como única defensa, el empresario pidió dar vuelta a la hoja.
Desde ese entonces, ha sido criticado por la clase política por su inexperiencia en altos cargos, además de destacar por acomodar en puestos populares tanto a sus amigos cercanos como a él mismo.
Como ejemplo, está su amigo Jesús Parra Tay, a quien, sin ninguna experiencia, colocó como dirigente municipal en Puebla capital en 2016. En el presente proceso electoral, se afianzó el primer lugar de la lista de regidores, misma que inscribió la candidata del Verde, Ana Paola Migoya.
Un chapulín más
A principios de año, Kuri dio a conocer la decisión de su dirigencia por competir con candidatos propios en la elección de cargos populares, como diputados locales, presidentes municipales y gobernador del estado.
Al mismo tiempo, dio a conocer su inscripción como diputado local por la vía plurinominal, sumándose a otros dirigentes como Jorge Estefan Chidiac por el PRI; Raúl Barranco Tenorio, por Encuentro Social; Gabriel Biestro Medinilla, por Morena; y Zeferino Martínez, por el Partido del Trabajo.
Esto, a pesar de haber sido reelegido al frente del PVEM en septiembre de 2017, por lo que estaría asegurando un puesto público por otros cuatro años. Cabe recordar que, en su paso como regidor, ostentó el segundo lugar con más ausencias en el Cabildo.
Pues, tan sólo en 2017, tuvo un registro de 10 inasistencias, las cuales, fueron reportadas en un periodo de dos meses, en 2018, almacenó 8; seis en 2014; y en 2013, sólo 4; concentrando un total de 28. Aunque, en comisiones de trabajo, faltó en 50 ocasiones.
Sin levantar en encuestas
Durante su periodo al frente del PVEM en 2016, Juan Pablo Kuri fue criticado por abandonar a sus candidatos. Medios locales documentaron que prefería ir a esquiar a Colorado en vez de acompañar y respaldar las giras de sus aspirantes.
En esta ocasión, se ha dado a la tarea de ir de mitin en mitin, tanto de diputados locales como de presidentes municipales para dar respaldo, asegurando tener “músculo” y declarar que tendrán una votación histórica.
Sin embargo, su apoyo no parece ser suficiente, pues la mayoría de sus candidatos son completos desconocidos, incluyendo a los dos principales: Michel Chaín, candidato a gobernador del estado y Paola Migoya, candidata a edil del municipio de Puebla.
Expertos en la materia han señalado que las decisiones de Kuri fueron únicamente tomadas para asegurar ingresos al partido y mantenerse con el total del voto duro, del cual, difícilmente superan los 100 mil afiliados.
Las campañas que ha impulsado, tanto de Chaín como de Migoya, no tienen pies ni cabeza, siendo que Chaín brilla por su ausencia, tanto en mítines como en redes sociales, a pesar de tener asesoría en materia de marketing.
El dirigente estatal parece llevar por el mismo camino de la derrota a su actual grupo de candidatos, aunque se encuentra asegurando su lugar en el gobierno municipal y el registro de su partido e ingresos que se le otorgan al mismo.