🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) entregó al gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, el registro de marca y certificación del Chile en Nogada como elemento único de la gastronomía de Puebla
Ismael Bermejo
La cocina poblana tiene un lugar especial en el arte culinario mundial, comentó el gobernador Sergio Salomón al presidir el inicio de la “Temporada del Chile en Nogada 2024” y recibir el registro de marca de certificación de dicho platillo por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
Tras reconocer también a cocineros tradicionales y restauranteros, el titular del Ejecutivo recalcó que, derivado de las estrategias emprendidas por su administración, hoy la entidad está unida, tiene las mejores condiciones para avanzar y es referente en diversos rubros a nivel nacional e internacional.
En el evento estuvieron presentes: la secretaria de Turismo del estado de Tlaxcala, Josefina Rodríguez Zamora; funcionarios estatales, empresarios y académicos.
El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) entregó al gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, el registro de marca y certificación del Chile en Nogada como elemento único de la gastronomía de Puebla, para procurar que su elaboración no sufra modificaciones en el futuro.
José Sánchez Pérez, director general del IMPI, comentó en su visita a Puebla que este platillo merecía de la protección para que se cuidara una tradición colectiva de familias, cocineras y chefs profesionales al servicio de los poblanos y los turistas.
El funcionario federal adelantó la certificación de otros elementos de la identidad poblana para protegerlos de la piratería y los grandes consorcios comerciales, como la esfera de Chignahuapan o los bordados que elaboran las artesanas de diversas regiones, como la Sierra Norte, la Sierra Negra o la Mixteca.
El gobernador Sergio Céspedes aprovechó la ocasión para hacer la declaratoria oficial de arranque de la Temporada de Chile en Nogada 2024, la cual estará vigente durante los meses de julio, agosto y septiembre, concluyendo después de las Fiestas Patrias.













