🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
La intención del acuerdo es eliminar obstáculos para que las mexicanas y los mexicanos ejerzan sus derechos político-electorales en libertad.
Huffignton Post
El Instituto Nacional Electoral (INE) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) firmaron un acuerdo con el cual se garantizará el suministro de energía eléctrica en puntos estratégicos para el desarrollo de los comicios que se celebrarán el próximo 1 de julio. Para evitar que se ‘caiga el sistema’ como en las elecciones de 1988 o cualquier otro problema, el convenio estipula mecanismos precisos para brindar energía eléctrica sin ningún tipo de interrupción. Garantizar la adecuada operación de la infraestructura que brindará energía eléctrica a las todas instalaciones del INE. Personal de CFE supervisará la operación de la infraestructura eléctrica durante la jornada electoral. Se designarán guardias que estén en las inmediaciones del INE claves. Se atenderá con rapidez y precisión cualquier interrupción al servicio de energía eléctrica. Rentar todas las plantas de generación de energía eléctrica que sean necesarias para que el INE funcione al 100 por ciento. Aunque el acuerdo se concretó este lunes, la CFE ya comenzó a revisar el estado de la infraestructura de más de 12 mil km de líneas de media tensión desde noviembre pasado. Probamos los lápices que repartirá el INE para tachar las boletas en la próxima elección TEPJF pide a INE investigar a fondo a PejeLeaks; la ‘verdadera calumnia’ viene de AMLO, refuta el sitio.