🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
La humanidad llega por primera vez al Polo Sur de la Luna gracias a la India y así luce desde aquí
Este logro se da días después de que Rusia ya había intentado llegar al polo sur de la Luna y fracasó en la misión
Expansión
India aterrizó con éxito su sonda Chandrayaan-3 en la Luna el miércoles 23 de agosto de 2023, convirtiéndose en el cuarto país en lograr un alunizaje suave.
Una nave espacial india aterrizó el miércoles en la Luna, en una misión considerada crucial para la exploración lunar y la posición de India como potencia espacial, apenas unos días después de que un módulo de aterrizaje ruso similar se estrellara.
“Este es el grito de victoria de una nueva India”, dijo el primer ministro, Narendra Modi, a quien se vio ondear la bandera india mientras presenciaba el alunizaje desde Sudáfrica, donde asiste a la cumbre de los BRICS.
Científicos y funcionarios aplaudieron, vitorearon y se abrazaron al aterrizar la nave, mientras el gobierno busca ahora estimular la inversión en lanzamientos espaciales privados y negocios relacionados con los satélites.
“La India está en la Luna”, dijo S. Somanath, jefe de la Organización de Investigación Espacial India (ISRO), cuando Chandrayaan-3 aterrizó en el polo sur lunar.
Se trata del segundo intento indio de posar una nave espacial en la Luna y se produce menos de una semana después del fracaso de la misión rusa Luna-25. Personas de todo el país estuvieron pegadas a las pantallas de televisión y rezaron mientras la nave descendía.
Chandrayaan significa “vehículo lunar” en hindi y sánscrito. En 2019, la misión Chandrayaan-2 de ISRO desplegó con éxito un orbitador, pero su módulo de aterrizaje se estrelló.
Se espera que Chandrayaan-3 permanezca en funcionamiento durante dos semanas, realizando una serie de experimentos que incluyen el análisis de la composición mineral de la superficie lunar con un espectrómetro.
El terreno accidentado dificulta el aterrizaje en el polo sur y un primer alunizaje es histórico. El hielo de la región podría suministrar combustible, oxígeno y agua potable para futuras misiones.
Uno de los aspectos más intrigantes de la Luna son sus polos, específicamente el polo sur lunar ha capturado la atención debido a la presencia de permanentes sombras en sus cráteres profundos, siendo estas áreas de penumbra perpetua que pueden contener hielo de agua y otros volátiles que se han acumulado a lo largo de miles de millones de años debido a las bajas temperaturas y la falta de iluminación directa.
LA IMPORTANCIA DE LLEGAR AL POLO SUR DE LA LUNA
La exploración de los polos lunares, particularmente el polo sur, ha sido una prioridad para las misiones espaciales recientes y futuras, ya que se considera una región clave para la investigación científica y la eventual planificación de proyectos espaciales a largo plazo.
La existencia de agua en la forma de hielo en el polo sur lunar es un hallazgo crucial, ya que podría potencialmente respaldar futuras misiones espaciales y la exploración lunar sostenible, y es precisamente dentro de este panorama que ahora ha llamado la atención que la humanidad ha consolidado un nuevo logro, pues por primera vez ha acontecido un alunizaje en el polo sur de la superficie selenita, esto gracias al trabajo realizado por la India, quien se convierte así en el cuarto país que logra pisar la superficie lunar.