🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Del total de indocumentados ayudados en 2019, 423 eran menores de edad, provenían de Honduras, Guatemala y El Salvador
Excélsior
Derivado de operativos contra los grupos que se dedican al tráfico y trata de personas, el Instituto Nacional de Migración (INAMI) en conjunto con autoridades federales y locales lograron, durante 2019, la identificación y auxilio de 601 personas migrantes, la mayoría de origen centroamericano que eran trasladadas a bordo de diferentes vehículos, entre camiones de carga, autobuses turísticos y automóviles particulares. Del total de rescatados, 234 eran mujeres y 367 hombres, divididos por edad en 423 menores y 178 adultos. El organismo dio a conocer que, en número, el origen de los migrantes fue: 224 hondureños, 139 guatemaltecos, 133 salvadoreños, 67 cubanos, 13 nicaragüenses, 10 colombianos, 7 venezolanos, 4 ecuatorianos, 3 cameruneses, y una peruana.
Asimismo, resaltó que en colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Instituto elaboró el Protocolo para la Detección, Identificación y Atención a Personas Migrantes Víctimas y/o posibles Víctimas de Trata de Personas en México, a través de la cual se capacitaron a 122 Agentes Federales de Migración durante 2019. De igual modo, se sensibilizó a 2 mil 487 servidores públicos, a través de conferencias, debates y actividades lúdicas y recreativas en materia de trata de personas. “El Instituto ha identificado que existe un registro menor de denuncias que no evidencia la gravedad del delito, ya que la víctima, en la mayoría de los casos, se encuentra bajo amenaza. Es por ello que el INM mantiene estrecha coordinación y comunicación con la Fiscalía General de la República y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas”, subrayó. El Instituto Nacional de Migración ofreció a los asegurados optar por regularizar su estancia por razones humanitarias.