El órgano electoral aprobó los lineamientos emitidos para que los partidos políticos atiendan, sancionen, reparen y erradiquen la violencia política
Daniela Rojano
De acuerdo a lo establecido por el Instituto Electoral del Estado (IEE), los partidos políticos deberán destinar el 40 por ciento del financiamiento público con el que cuentan para los periodos de campaña y los espacios de difusión a las mujeres.
El órgano electoral aprobó los lineamientos emitidos para que los partidos políticos atiendan, sancionen, reparen y erradiquen la violencia política, contemplando distintas acciones que deben llevar a cabo los partidos políticos en la entidad.
Entre las acciones que deben hacer las distintas fuerzas políticas se encuentra establecer de forma interna mecanismos para conocer, investigar y sancionar los casos de violencia política de género. Uno de los puntos a destacar son las medidas para prevenir y erradicar dichas acciones.
En las que se incluyen, el cumplimiento del criterio de paridad de género para integrar los órganos intrapartidistas y comités, campañas de difusión de prevención y capacitación de sus encargados de área, así como la realización de talleres en dicha materia.
Dentro de las medidas, se destaca el hecho de que se debe de garantizar el financiamiento público para el desarrollo político de las mujeres, detallando la entrega de recursos para ellas en periodo de campaña de al menos 40 por ciento.
“En el caso del financiamiento no podrá otorgarse a las mujeres menos del 40 por ciento del financiamiento público con el que cuente cada partido o coalición para las actividades de campaña “, se menciona.
También, se indica que se deberá de dar el mismo porcentaje para sus spots de difusión en radio y televisión, buscando que de esta manera se den a conocer sus actividades, pues se debe de tener en claro que tanto hombres como mujeres tengan igualdad de condiciones al momento de participar en los comicios electorales.
En los lineamientos aprobados, también se hace mención de que en los periodos de campaña se tendrán que evitar elementos basados en roles de género o estereotipos que puedan configurar actos de violencia política de género.
Por último, se indica que los partidos políticos tendrán que revisar que las personas que postulen a una candidatura no se encuentren inscritas dentro del padrón de violentadores de género.