🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Fueron alrededor de 5 mil asistentes los que lograron ser partícipes del evento
Esta celebración estuvo integrada por danzas de Atlixco, Libres, Tlacuilotepec, Tianguismanalco, Zongozotla, Totoltepec, Xiutetelco, Tehuacán, Acajete y Puebla, por mencionar algunos municipios
Lizzet Pérez
Danza, música, olores, colores y rituales, fue lo que galardonó la edición número 58 del festival “Huey Atlixcáyotl 2023” encabezado por el gobernador del estado de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina y la señora Gaby Bonilla, presidenta honoraria del patronato del SEDIF, en compañía de Ariadna Ayala, presidenta municipal de Atlixco, así como funcionarios estatales y municipales, diputados, ediles y público en general.
Desde la explanada del cerro de San Miguel en el municipio de Atlixco, alrededor de 5 mil asistentes se dieron cita para ser parte de la coronación a la Xochicihuatl 2023 (mujer flor) quien le entregó el bastón de mando a dos Xochipilme (dos princesas).
Posterior a ello, los asistentes disfrutaron de las danzas de Chinas y Charros atlixquenses, de Tocotines de Tlacuilotepec, quienes portaron trajes coloridos, así como la cuadrilla de Tarrasgota de Tianguismanalco, danzas de Negritos de Zongonzotla, de Carnaval de Totoltepec de Guerrero, de Santiago de Xiutetelco y de los 12 Pares de Francia de Santa Catarina Tlaltempan.
De igual forma, hubo representación del ritual de Tehuacán, del Carnaval de Acajete, de Negritos y Gracejos de Libres, de los Tecuanis de Ahuehuetitla y Jarabe Altepexano de Altepexi, así como danzas de Toriteros y Gracejos de Palmar de Bravo, Baile de Agua de Gloria de Huaquechula, danzas de Carnaval de Puebla, de Voladoras de Huauchinango y Placeros del municipio de Atlixco.
Con esta festividad, organizada por la Secretaría de Cultura y el Ayuntamiento de Atlixco, el gobierno estatal impulsa una nueva política cultural consiente en el mantenimiento y además promoción de las tradiciones y costumbres de las diferentes regiones del estado.
En el Huey Atlixcáyotl 2023 estuvieron presentes Georgina Salvador Almazán, directora de Desarrollo Regional y Municipal de la Dirección General de Culturas Populares en representación de la Secretaría de Cultura del gobierno federal; así como el director del Centro INAH Puebla, Manuel Villarruel Vázquez, y el actor, comediante, productor de cine y guionista, Édgar Vivar.