🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Monserrat Reyes
Más de 50 agentes de la Policía Estatal, el Ejército Mexicano y la Secretaría de Marina participaron en operativo conjunto, desplegándose en las inmediaciones del Hospital General de Tepeaca, donde interceptaron 12 pipas presuntamente ilegales cargadas con gas LP en el barrio de El Campo en Tepeaca, Puebla.
La madrugada del 14 de febrero y la noche previa, autoridades desplegaron un operativo sorpresa tras investigaciones que permitieron localizar varias unidades cargadas con hidrocarburo de origen ilícito.
En el operativo, las autoridades detuvieron al menos tres personas señaladas por su posible participación en estas actividades ilegales. Entre ellas, tres hombres que se encontraban resguardando las pipas y fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.
Las unidades decomisadas y las personas detenidas fueron trasladadas desde Tepeaca hasta la capital poblana en una caravana escoltada por elementos de seguridad. Una vez en Puebla, quedaron a disposición del ministerio público federal, donde se determinará su situación legal.
Las pipas, inicialmente fueron llevadas a las instalaciones de la Policía Estatal, ubicadas en la 24 Sur y 13 Oriente de la ciudad de Puebla. Para garantizar la seguridad del procedimiento, se implementó un fuerte operativo en la zona.
En las próximas horas, se espera que las autoridades competentes proporcionen más información sobre el operativo realizado esta mañana en Tepeaca.
Es importante mencionar que, a inicios de febrero, el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim) reveló que Tepeaca ocupa el primer lugar a nivel nacional en tomas clandestinas de gas LP en 2024. En respuesta, se implementó un megaoperativo en el municipio para recuperar pipas con combustible de presunta procedencia ilegal.
Después, se encuentran San Matías Tlalancaleca con 59, Tlahuapan con 50, Los Reyes de Juárez con 36, y Amozoc y San Martín Texmelucan con 20 cada uno. San Salvador el Verde registra 16, mientras que Acatzingo tiene 14, Palmar de Bravo 10, y Puebla capital y Quecholac suman cuatro cada uno.