🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Mariel Serrano
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, presentó un informe detallado sobre el panorama epidemiológico nacional, haciendo énfasis en el aumento de casos de tos ferina y sarampión registrados en 2025.
Kershenobich informó que hasta la semana 16 del año se han confirmado 809 casos de tos ferina, con mayor presencia en la Ciudad de México, Nuevo León y Chihuahua.
Lamentó que 48 menores de un año hayan fallecido debido a esta enfermedad, todos ellos sin haber recibido la vacuna, ya que esta se aplica al cumplir el primer año de vida.
El secretario subrayó la importancia de vacunar a mujeres embarazadas a partir de la semana 20 de gestación, con el objetivo de transferir inmunidad al bebé desde el embarazo. “Estos niños no alcanzaron a recibir la vacuna, por eso estamos haciendo un llamado claro a las futuras madres”, puntualizó.
En lo que va de 2025, el estado de Puebla ha confirmado tres casos de tos ferina. De manera lamentable, la enfermedad ha provocado el fallecimiento de dos menores de un año en el estado de Puebla, ambos decesos se registraron en el Hospital General de Zona No. 20 del IMSS La Margarita, ocurridos el 28 de enero y el 27 de febrero, respectivamente.
En cuanto al sarampión, se han notificado 1,019 casos probables y 583 confirmados, concentrándose principalmente en el estado de Chihuahua, aunque también hay reportes en otras entidades como Sonora, Oaxaca, Querétaro y Tamaulipas.
Kershenobich advirtió que esta enfermedad presenta un repunte a nivel global, por lo que México ha intensificado la vigilancia epidemiológica y la búsqueda activa de casos.
En este contexto, el funcionario destacó el avance de la Semana Nacional de Vacunación 2025, que inició el 26 de abril y concluirá el 3 de mayo.
En los primeros tres días se aplicaron 566,753 dosis, lo que representa un 31 % del objetivo nacional. Recalcó que esta jornada es solo el inicio de un esfuerzo sostenido para proteger a la población frente a enfermedades prevenibles.
“Queremos que la población entienda que no se trata de una campaña limitada a unos días. Esta semana sirve para concientizar, pero la vacunación continúa en todo el país”, concluyó.