🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Mariel Serrano
En un esfuerzo conjunto por fortalecer la seguridad en la capital poblana, el gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier, encabezó una mesa de trabajo con representantes del sector empresarial, líderes vecinales y autoridades estatales.
Durante la reunión, el mandatario estatal puso a disposición de las y los empresarios el sistema de alarmas vecinales, así como los números de emergencia 911 y 089, como herramientas clave para la atención oportuna de incidentes.
Asimismo, destacó que actualmente se cuenta con más de 300 cámaras de videovigilancia en Puebla capital y una red de Comités Vecinales que fortalecen la coordinación con las autoridades.
La presidenta de Coparmex Puebla, Beatriz Camacho, calificó como esencial la participación ciudadana en temas de seguridad y reconoció la disposición del gobierno estatal para establecer un modelo de gobernanza compartida, basado en la construcción de un pacto social entre autoridades, empresarios y ciudadanos.
Por su parte, Héctor Sánchez Morales, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), destacó que este encuentro marca un punto de inflexión, al consolidar una visión integral en la que todos los sectores de la sociedad deben participar activamente en la mejora de la seguridad pública.
Además, la fiscal general del estado, Idamis Pastor Betancourt, anunció que la Fiscalía General del Estado (FGE) contará con un incremento presupuestal, autorizado por el gobernador, que permitirá la contratación de más ministerios públicos y la mejora en la atención ciudadana.
Pastor Betancourt destacó además que de enero a agosto de este año se ha registrado una reducción en delitos como feminicidio, homicidio doloso, robo a transportistas, robo a transeúntes y desaparición de personas, gracias a la coordinación entre los tres órdenes de gobierno.
La fiscal hizo un llamado a la ciudadanía a descargar la aplicación “No te alarmes”, una herramienta diseñada para prevenir el delito de extorsión. Puebla es actualmente la tercera entidad del país en implementar esta estrategia tecnológica.
El presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, subrayó que existe una estrecha colaboración con fuerzas de seguridad federales como la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional. Destacó que se han incrementado las cámaras de videovigilancia, así como la incorporación de bodycams para los elementos policiales, con el objetivo de brindar mayor protección tanto a ciudadanos como a policías.
Finalmente, Mariano Luna, presidente del Consejo Nacional Asegurador, expresó su reconocimiento a las acciones del gobierno estatal y ofreció colaboración desde el sector asegurador, poniendo a disposición información clave para implementar medidas de prevención del delito. “La voluntad institucional es fundamental, y desde nuestra trinchera queremos contribuir”, afirmó.