🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Eduardo Sánchez
Con irregularidades, incertidumbre y obras inconclusas en uno de los municipios más afectados tras el sismo del 19-S, es como llegó Gerardo Islas al Congreso del Estado, quien preside la Comisión Especial para las Labores de Reconstrucción del Sismo en Puebla.
En 2016, Ángel Gerardo Islas Maldonado llegó a dirigir la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) en Puebla, un año después, y con la llegada de Antonio Gali Fayad, su lugar en la dependencia quedó reafirmado, aunque él tuviera más ambiciones dentro de la política.
Medios locales informaron que, como parte de su estrategia para ocupar un espacio en las pasadas elecciones, Gerardo Islas empleó su dependencia, así como su personal para ir ganando espacios tanto en el PRI, como en el PAN.
El subsecretario de Vivienda, Roberto Villarreal Vaylón, estuvo ausente mes y medio de su puesto en Puebla, tiempo que ocupó para dirigir una parte de las estructuras del Partido Nueva Alianza (Panal) en el Estado de México, sólo para buscar votos a favor de Alfredo del Mazo Maza, candidato del PRI, quien, entre controversias, obtuvo el triunfo.
Otro de los funcionarios que se desaparecieron, fue su brazo derecho, Luis G. Becerril Reynoso, quien es el director general de la Comisión Estatal de Vivienda en Puebla, a quien se le encargaron unos municipios del Estado.
Abandono en Izúcar de Matamoros
Estas acciones dieron frutos a Islas, quien en 2018 compitió por una curul en el Congreso Local, en representación de Izúcar de Matamoros, una de las regiones más afectadas por el sismo del año pasado.
No sin antes, haber dejado fuera de los trabajos de reconstrucción a empresas poblanas y otorgándolas a las Agencias Productoras de Vivienda (APV), contradiciendo las declaraciones del Gobierno del Estado, en cuanto a reactivar la economía poblana. Aunque el ex secretario puntualizó que fue la Federación la que eligió las APV. Así como aceptó que 3 mil 274 casas dañadas no fueron censadas en el momento que se realizaron los recorridos, porque sus habitantes no se encontraban, aunque puntualizó, entrarían en daños parciales.
Gerardo Islas dejó éstos y otros temas pendientes por aclarar ante el Congreso Local y comenzó su campaña, sin embargo, pocos días antes de la elección, integrantes del Comité Ciudadano por la Reconstrucción de 107 municipios, afectados por el sismo del 19 de septiembre, acusaron que gran parte de los recursos donados se emplearon en campañas políticas.
Entre los acusados se encontraba el ahora diputado. Las acusaciones se basaban en que gran número de pobladores afectados aún viven en situaciones deplorables, o carpas, o bien en construcciones en riesgo de colapsarse.
Los montos que se habían destinado para la reconstrucción fueron 993 millones 735 mil pesos, de los cuales, nunca esclarecieron su uso, y que fueron empleados durante la administración de Gerardo Islas.
Es importante mencionar que, durante su campaña, Islas prometió a los damnificados la construcción de 100 casas, si ganaba la diputación local, y que lo haría con recursos propios. Esto significó, para los miembros del comité, una clara referencia al desvío de recursos.
Izúcar, en cifras
A pesar de que Maldonado, durante su administración en Sedeso, reportó un avance en la entrega de apoyos, y aseguró que el proyecto de reconstrucción estaba funcionando de manera óptima, cientos de damnificados nunca vieron un apoyo.
Hasta el mes de septiembre, en Izúcar de Matamoros se habían reportado 100 casos de damnificados con daños totales y parciales que les dieron folio, pero ninguno había recibido su tarjeta con dinero, mientras que a 20 damnificados que sí les dieron su tarjeta, sólo les depositaron una parte del apoyo.
Aunado a esto, a 724 damnificados con daños parciales y que les fue entregada su tarjeta, sólo se les dio un parcial del total, pues únicamente les depositaron 15 mil pesos, de los 25 mil pesos que habían anunciado las autoridades. Por si fuera poco, 580 damnificados que no fueron censados, aún continúan viviendo en situaciones precarias.
Otros políticos también acusaron de corrupción en la repartición del apoyo a damnificados, entre ellos, el dirigente estatal del Partido Encuentro Social (PES), Raúl Barranco Tenorio, quien señaló al ex secretario de Desarrollo Social de cobrar una comisión de 30 por ciento a quienes recibieron apoyos económicos del gobierno poblano.
En campaña, Maldonado y otros candidatos de la coalición, entregaron materiales para reconstrucción en la zona de la Mixteca, una de las regiones más marginadas y afectadas. Activistas indicaron que este apoyo provino de los mismos programas que estaban destinados para amortiguar la tragedia.
Un año después de la tragedia y del trabajo realizado por el ex secretario, son múltiples regiones las que aún esperan resanar los daños del sismo, con las promesas del gobierno e instituciones deficientes.
Pobladores de los municipios de Atzala, Chiautla de Tapia, Chietla, Huehuetlán El Chico, sólo por mencionar algunas zonas de la región Mixteca, son los más afectados, y quienes hasta la fecha, siguen esperando los apoyos prometidos por autoridades. La mayoría ha tenido que recurrir a préstamos para buscar un hogar, aunque han sido víctimas del aumento de precios, tanto en materiales de construcción como en mano de obra, sin que ésta sea regulada.
Cabe mencionar que al cierre de campaña de Gerardo, asistieron más de 9 mil ciudadanos que respaldaban su candidatura, la mayoría eran pobladores de la Mixteca, quienes acudieron como acarreados y a los que se les prometieron un avance en los trabajos de reconstrucción, que de por sí, eran responsabilidad del entonces candidato.
Al Congreso, sin cumplir con la Sedeso
Gerardo Islas Maldonado obtuvo una curul en el Congreso del Estado, donde fue nombrado presidente de la Comisión Especial de Seguimiento del Sismo, un puesto por el que fue criticado, debido a la falta de resultados y trasparencia que no logró frente a la Sedeso.
Fue señalado por el diputado morenista, Héctor Alonso Granados, de corrupto y lucrar con los apoyos destinados a los afectados del 19-S, esto, luego de que Maldonado presentara ante el Congreso, la propuesta de reducir de 150 a 75 millones de pesos el presupuesto del Poder Legislativo.
Esto, para la reconstrucción de escuelas y casas que fueron afectadas por el sismo del pasado 19 de septiembre, mismas que tuvieron que ser construidas mientras Islas Maldonado se mantenía al frente de la Sedeso.
El ahora diputado tuvo que rendir cuentas ante el Congreso en un par de ocasiones y actualmente se encuentra al frente de una comisión, que con anterioridad no pudo sostener. El presidente de la mesa directiva del Congreso de Puebla, José Juan Espinosa Torres, ya le ha solicitado esclarecer la entrega de recursos del seguro contra desastres naturales que contrató el gobierno.
Entre tanto, la propuesta de Islas no fue votada en el Pleno y fue turnada a comisiones, a pesar de que la austeridad ha sido una premisa entre los diputados del partido, encabezado por Andrés Manuel López Obrador.
La ironía
Ahora que Gerardo Islas preside la Comisión Especial para las labores de Reconstrucción del Sismo en Puebla, deberá señalar, corregir y subsanar los errores que “Gerardo Islas” cometió como titular de la Sedeso.
En próximas ediciones, Exclusivas Puebla exhibirá los casos y las empresas involucradas en la supuesta reconstrucción realizada durante la gestión de Islas en la Secretaría de Desarrollo Social.