🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Tormentas eléctricas, derrumbes, inundaciones en vialidades, colapso del techo de una escuela, entre otros estragos
Daniela Rojano
Daños en al menos 8 municipios de Puebla dejaron las tormentas y precipitaciones leves, moderadas y fuertes que se registraron este fin de semana, así lo informó el subsecretario de la Segob, Andrés Villegas Mendoza, quien dijo que la Coordinación Estatal de Protección Civil mantuvo un monitoreo constante para detectar daños causados por los vientos.
Cabe recalcar que, hubo tormentas eléctricas en la zona metropolitana y esto provocó la caída de rayos que retumbaron en las casas de varios municipios.
Las zonas que tuvieron daños, fueron:
En Zongozotla se presentó un derrumbe sobre la carretera estatal, misma que fue liberada este lunes, en Jonotla hubo otros derrumbes de piedra pero no provocaron mayores afectaciones, mientras que en Hueytlalpan, elementos de Protección Civil retiraron el material de arrastre por deslizamiento de tierra en la zona, en Chiautzingo ocurrieron encharcamientos que se atendieron de manera puntual, en Epatlán colapsó un techo en una escuela, en Tlatlauquitepec hubo un derrumbe en la colonia Unión, en San Andrés Cholula se dio el cierre de la caseta a Atlixco y después de unas horas se abrió, respecto a la ciudad de Puebla, hubo ligeras inundaciones en el Centro Histórico, Central de Abasto y otras colonias.
PUEBLA SE PREPARA PARA EL MACROSIMULACRO NACIONAL EL PRÓXIMO 19 DE SEPTIEMBRE
Andrés Villegas, subsecretario de Gobernación en Puebla (Segob) anunció que Puebla realizará el macrosimulacro nacional el próximo 19 de septiembre a las 11:00 horas en el que se planteará el caso hipotético de un sismo magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero.
Para el mismo, se tiene previsto que participen 18 mil 500 edificios tanto públicos como privados, a la vez de un millón de personas en total. Por el momento, se informa que se han inscrito 3 mil, pero, conforme se va acercando la fecha, la cifra aumentará.
Los objetivos del macrosimulacro, de acuerdo con Villegas, es fortalecer las capacidades de prevención, preparación y respuesta de los que integran el Sistema de Protección Civil Estatal; y para la población en general es el de generar conciencia sobre el impacto que puede traer un evento como lo es un sismo, potenciar la preparación en la familia e individual, así como preparar los insumos necesarios para subsistir en caso de necesitarlo, por último, identificar las rutas de evacuación y los puntos de encuentro.
Por último, se tiene previsto que el Gobierno Estatal instale 4 mil alarmas sísmicas en oficinas de gobierno, escuelas, centros de Salud y edificios de Seguridad Pública. Hasta el momento, se han colocado 2 mil 300 dispositivos en 102 municipios y, a la vez, mil 571 escuelas tienen radio receptor y 185 en instalaciones y clínicas de Salud.