De momento no se registran víctimas. Se descarta alerta de tsunami
AFP
Un fuerte sismo de magnitud 6,2 se produjo a primera hora del domingo frente a la costa de Ecuador, indicó el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS). De momento no se registraron daños materiales o víctimas, ni se lanzó una alerta de tsunami. El sismo se produjo a una profundidad de 18,5 kilómetros, en el océano Pacífico, al oeste de Guayaquil y a 27 km al norte de Santa Elena, según el USGS. El Instituto Geofísico de Ecuador reportó que el sismo se registró a las 2:04 de la mañana (hora ecuatoriana). “Hasta el momento de la publicación de este documento el Instituto Geofísico ha recibido un total de 1596 reportes mediante la aplicación ‘Sintió el sismo’”, dice el Instituto en su página web. Y agrega: “La información recibida indica que en las ciudades de Salinas, Santa Elena, y en poblaciones como Ballenita, La Libertad, Olón el evento fue fuertemente sentido pero sin sufrir daños en las estructuras”.
Por su parte, la Policía ecuatoriana, a través de su cuenta oficial en Twitter, hizo un llamado a la calma y pidió informar cualquier eventualidad en los canales oficiales. Autoridades han reportados que luego del sismo de las 2 de la mañana al menos otras siete réplicas se han registrado en un lapso de 1 hora , sin que se haya informado de víctimas. De acuerdo con los datos del Centro de Monitoreo Oceánico, las características de los sismos no reunieron las condiciones necesarias para generar un tsunami. Los movimientos telúricos pudieron sentirse con fuerza en la mencionada provincia y en la de Guayas, Los Ríos y Manabí, y con menor intensidad en El Oro, Zamora Chinchipe, Pichincha, Azuay y Cañar, añadió el informe del organismo de Gestión de Riesgos. Imágenes difundidas por redes sociales reflejaron la inquietud de la población de Salinas, que de madrugada salió a las calles ante el temor de nuevas réplicas. También de una casa que se vino abajo en la comuna Palmar de la provincia de Santa Elena, al parecer por el movimiento sísmico