Ciudadanía podrá votar por jueces y magistrados federales este 1 de junio; el INE organiza elecciones en todo el país con nuevas reglas
Mariel Serrano
La Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Puebla llevó a cabo el Foro Estatal Informativo en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) titulado “Proceso Electoral Extraordinario para la Elección de Diversos Cargos del Poder Judicial de la Federación 2024–2025” con el objetivo de brindar a la ciudadanía elementos fundamentales para comprender la relevancia y logística de este proceso sin precedentes en la historia democrática del país.
El evento contó con la participación del Mtro. Alejandro Luna Vázquez, catedrático de la BUAP; la Dra. Xóchitl Patricia Campos López, investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la BUAP; y la Lic. Wendy Osuna Rivera, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local Ejecutiva del INE en Puebla.
Este proceso extraordinario surge de una reforma que permite a la ciudadanía elegir, por primera vez, a los jueces y magistrados federales que tradicionalmente eran designados por otros poderes del Estado.
En Puebla, se instalarán 1,733 casillas electorales y se renovarán 49 cargos judiciales federales: 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; 5 magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial; 2 magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral; 3 magistrados de Sala Regional; 13 jueces de distrito y 17 magistrados de circuito.
La Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE en Puebla, Wendy Osuna Rivera, explicó que cada ciudadano recibirá seis boletas, correspondientes a cada tipo de cargo.
En esta ocasión, no se votará con una “X” sino que el elector deberá escribir los números de los candidatos de su preferencia, los cuales estarán organizados por género para asegurar la paridad: “Todas las boletas se depositarán en una sola urna para facilitar el proceso. La votación será ágil y sencilla”, detalló Osuna Rivera.
Además, señaló que las casillas serán operadas por ciudadanos capacitados y sorteados por el INE, no por partidos políticos ni funcionarios públicos.
Para orientar a los votantes, el INE lanzó la plataforma digital CPU: Conóceles, Practica y Ubica, la cual conocer los perfiles de las personas candidatas, practicar cómo votar correctamente y ubicar la casilla correspondiente según la sección electoral https://ine.mx/conoceles-practica-y-ubica/.
Durante su participación, la Dra. Xóchitl, subrayó la importancia de ejercer el voto de manera consciente: “Votar no es solo una acción legal, es una obligación moral; nos hace parte de una acción colectiva que legitima a nuestras instituciones y construye el futuro del país”, afirmó. Además, expresó que el voto popular no solo legitima a los gobernantes, sino que en este caso otorga legitimidad democrática al sistema de justicia.
Finalmente, mencionaron que, a pesar de no haber recibido el presupuesto completo solicitado, el INE confirmó que logrará llevar a cabo este proceso electoral en todo el país y, a nivel nacional, se instalarán más de 84,000 casillas.
Este proceso es independiente de los partidos políticos y representa un esfuerzo institucional por fortalecer la participación ciudadana en todos los niveles del poder público.