De acuerdo con el decreto, buscan promover un transporte público económico y menos contaminante, tratándose de que sean utilizados trenes eléctricos; además de que sea más seguro
Carlos Rosas
El presidente Andrés Manuel López Obrador publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto donde se formaliza la construcción del tren México-Veracruz que pasará por Puebla y 6 rutas más.
El documento establece que la industria ferroviaria es prioridad para el desarrollo nacional, por lo que es necesario retomarlo para el transporte de pasajeros. Por lo tanto, se invita que las empresas concesionarias de trenes participen en este proceso, teniendo como fecha límite el 15 de enero de 2024 para presentar propuesta para implementar las primeras siete rutas.
Se trata de las vías México-Veracruz-Coatzacoalcos; el Interurbano AIFA-Pachuca; el México-Querétaro-León-Aguascalientes; Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato; México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo; México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales y Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez.
En caso de que las concesionarias como Ferromex, Canadian Pacific Kansas City y Ferrovalle no presenten la propuesta en los términos establecidos, se “podrá otorgar títulos de asignación a la Secretaría de la Defensa Nacional o a la Secretaría de la Marina, que ya operan el Tren Maya y el Tren del Istmo de Tehuantepec, o en su caso, a particulares que presenten propuestas y estén interesados en prestar el servicio”.