Excélsior
La noche del domingo falleció a los 88 años de edad el pintor, escultor y grabador Gilberto Aceves Navarro (Ciudad de México, 1931-2019), considerado uno de los mayores exponentes del expresionismo abstracto en México y uno de los más destacados integrantes de la Generación de la Ruptura que a menudo exploró temas como la frontera y el silencio. La noticia fue confirmada por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), a través de su cuenta de Twitter, en donde asentó: “El INBA lamenta el deceso del maestro Gilberto Aceves Navarro, pintor, escultor y grabador, cuyo legado es imprescindible en el arte contemporáneo del país.
Nuestras condolencias a su familia y (la) comunidad artística”. Incluso, adelantó que se le despedirá en el Palacio de Bellas Artes, aunque no aportó mayores detalles, a diferencia del pintor y grabador Adolfo Mexiac (1927-2019), fallecido el pasado 12 de octubre, quien no ha recibido algún reconocimiento u homenaje de carácter oficial hasta el momento. En las siguientes horas se sumaron otras voces que lamentaron el fallecimiento del artista, como el director del Museo Soumaya, Alfonso Miranda Márquez, quien escribió en sus redes sociales: “Réquiem por Gilberto Aceves Navarro. Los pinceles dejan de crear. Un abrazo a su familia, amigos y a la comunidad cultural”.
Y la secretaria federal de Cultura, Alejandra Frausto, quien recordó al “gran pintor, grabador, escultor y sobre todo un gran maestro mexicano, quien en su generosidad supo entregarse a la forma y al color, al trazo y a la enseñanza del arte. Descanse en paz un grande de la plástica mexicana contemporánea”. Hasta el cierre de esta edición aún se desconocían las causas del deceso del artista plástico que fuera miembro de la Academia de Artes y que el pasado 4 de julio, inauguró su última exposición en vida. Se trató de Gilberto Aceves Navarro: Hoy, expuesta en el Museo de la Ciudad de México y que cerró el pasado 29 de septiembre. Dicha exposición estuvo integrada por 60 piezas a partir de cuatro núcleos temáticos: Retrospectiva, Caminantes, Migrantes y Arte desde pequeños, que sirvió para reconocer los diferentes caminos y exploraciones de Aceves Navarro.