🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Lizzet Pérez
La secretaria de Medio Ambiente de Puebla, Beatriz Manrique Guevara, hizo un llamado a los ediles de la entidad para que asuman su responsabilidad a fin de crear la unidad administrativa de atención a casos de maltrato animal, al señalar que a la fecha sólo hay 12 demarcaciones de las 217, cuentan con la infraestructura adecuada, por lo que deberán hacer un esfuerzo adicional que se reflejará en la atención a los animales de compañía.
De los municipios que tienen una Unidad de Bienestar Animal destaca: Puebla, Atlixco, Izúcar de Matamoros, Acajete, Tepeaca, San Marín Texmelucan, Tecamachalco, Teziutlán, Zacatlán, Cuetzalan del Progreso, así como San Andrés y San Pedro Cholula.
Mientras que de las otras cinco, en Libres está en construcción y en Huauchinango, Acatzingo, Tochtepec y Cuautlancingo están incompletos o inactivos por alguna razón que se desconoce, por lo que el testo de los ayuntamientos está siendo omiso en este tema.
Incluso, afirmó que se ha reunido con autoridades de todas las demarcaciones en la entidad, esto con la finalidad de invitarlos a capacitar a sus funcionarios, pero también a crear este tipo de unidades en sus marcos jurídicos, sin embargo, no todas han atendido las recomendaciones.
En rueda de prensa, detalló que en este año se han presentado 566 reportes de maltrato animal, de estos, sólo hay 229 denuncias, y únicamente los 35 son los que se han tipificado como delitos, de igual forma agregó que en el año 2022 se presentaron sólo 34 denuncias y son 35 denuncias que se han presentado ante la Fiscalía General del Estado (FGE) desde inicios del 2023 con corte al 31 de agosto de mismo año,
Manrique Guevara recalcó que en dichas denuncias se realizaron 169 visitas de inspección, ya que, sí se contaba con los elementos suficientes, en el resto de los casos no se tenían más datos que fueran de ayuda, y en lo que va del año, se han realizado 64 aseguramientos de animales.
Son sólo 12 municipios de Puebla que cuentan con centros para el Bienestar Animal en funcionamiento, como por ejemplo: Puebla, Atlixco, San Andrés y San Pedro Cholula. Además, se encuentran activos los de San Martín Texmelucan, Izúcar de Matamoros, Acajete, Tepeaca, Tecamachalco, Cuetzalan y Zacatlán.
La funcionaria recalcó que, como nunca antes, en Puebla hay una extensa campaña para promover los derechos de los animales, con aliados estratégicos como la Coordinación General de Comunicación y Agenda Digital y el SICOM, que se han sumado de manera vigorosa al rechazo a las prácticas violentas, a través de espectaculares, spots, boletines informativos y programas unitarios, así como 51 sesiones de difusión del bienestar animal en ayuntamientos, en las que participaron 2 mil 913 personas.
La titular de la SMADSOT recordó que la dependencia estatal mantiene un estricto seguimiento respecto al caso de la perrita agredida en Izúcar de Matamoros, que casi fue degollada; así como en Huejotzingo, cuya violencia le ocasionó lesiones físicas de gravedad en dos patas o un caso en Puebla capital donde una persona rompió la mandíbula de otro perro. En todos los casos, indicó la directora del Instituto de Bienestar Animal, Irma Gómez Castañeda, el reporte indica que esos animales de compañía están estables y responden favorablemente al tratamiento.