Ignacio Badillo
Los directivos de Exclusivas Puebla, Jesús Arroyo Chávez e Ismael Bermejo Águila, alcanzaron un acuerdo de trabajo con los representantes de los diferentes sindicatos de voceadores en el estado, que agrupan a más de 140 integrantes, con el objetivo de preservar su trabajo y en general la permanencia de este gremio.
A propuesta del director general del impreso, Ismael Bermejo, se llevó a cabo la reunión con los líderes de los sindicatos, en donde uno de los primeros acuerdos fue el de trabajar en unidad y de manera coordinada con todos los grupos de voceadores que existen en Puebla.
Asimismo, Jesús Arroyo, presidente del Consejo Editorial, reconoció la importancia que tiene su trabajo en la distribución y colocación de los periódicos en las esquinas de las calles de Puebla.
“Quienes aún podemos imprimir no cumpliríamos nuestro proceso de informar sin la labor de ustedes. En los últimos 5 años la permanencia de Exclusivas Puebla, se debe a ustedes, la distribución y colocación del periódico es fundamental”, destacó Jesús Arroyo.
Por su parte, Bermejo Águila informó que uno de los primeros eventos que realizarán de manera conjunta, será la celebración de su día el próximo 20 de abril, con una convivencia con todos los integrantes del gremio.
Los líderes que estuvieron presentes y acordaron trabajar en equipo son Verónica López Mani, de la Unión de Voceadores; Damián Cerezo Cuéllar, secretario del Sindicato General de Expendedores y Voceadores de la Prensa de Puebla; Ramón Reyes Guzmán, secretario del Interior del Sindicato General de Expendedores y Voceadores de la Prensa de Puebla; Floriberto Méndez Guzmán, de la Unión de Voceadores Independientes de la Ciudad de Puebla A.C. y Javier Tetitla Romero, presidente y fundador de la Sociedad Única de Voceadores del Estado de Puebla.
Cabe destacar como dato anecdótico que los precursores de la principal organización de voceadores fueron precisamente los pregoneros del zócalo, que gritaban las noticias de principios del Siglo XX y de la Revolución en el corazón de la ciudad.
En ese contexto, en el que imperaba la ley del “más fuerte” surgieron los hermanos Fernández Huerta: Jacinto, Silvestre, Eleuterio y Guadalupe, además del “Tío Juanito”, quienes fueron los primeros vendedores de periódicos en Puebla, junto con otros jóvenes de nombres Ascención Alcalá, José Bañuelos, Macario Romero, Fernando Pantoja y Alfonso Regil, Beatriz “La Güera” y doña Mari “La Chapiada”, entre otros.